Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

La ONU lamenta que la cuestión de las Malvinas siga sin resolverse tras años 55 años de espera

En una resolución aprobada por consenso, un Comité de la ONU pide a los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido que reanuden unas negociaciones encaminadas a encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la controversia sobre la soberanía relacionada con la cuestión de las Islas Malvinas.

Cementerio de Darwin (Islas Malvinas). Foto: wikipedia

El Comité Especial de Descolonización escuchó este lunes a distintos representantes diplomáticos de América Latina mostrar el interés de la comunidad internacional en que los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido reanuden sus negociaciones, a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica, justa y duradera de la controversia sobre la soberanía relacionada con la Islas Malvinas.

Entre los intervinientes estuvo el ministro argentino de Relaciones Exteriores y Culto argentino, Jorge Faurie, quien junto con otros representantes de la región reclamaron la soberanía de Argentina sobre las Malvinas.

Bajo el entendido supuesto de que el mantenimiento de situaciones coloniales es incompatible con el ideal de paz universal de las Naciones Unidas, el Comité aprobó una resolución en la que lamenta que, no obstante, “el tiempo transcurrido” desde la aprobación de la primera resolución de la Asamblea General sobre este asunto en 1965, “esa prolongada controversia aún no haya sido resuelta”.

Buenas relaciones no aprovechadas

El Comité expresa su preocupación por que el buen estado de las relaciones entre la Argentina y el Reino Unido no haya conducido aún a negociaciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas, lo que a su juicio “debería facilitar la reanudación de las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia sobre soberanía”.

El texto del documento lamenta que, a pesar del amplio respaldo internacional a una negociación entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido que incluya todos los aspectos sobre el futuro de las Islas Malvinas, “aún no hayan comenzado a aplicarse las resoluciones de la Asamblea General sobre esta cuestión”.

Por ese motivo, pide a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido que afiancen el actual proceso de diálogo y cooperación mediante la reanudación de las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la controversia sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

El Comité decide finalmente mantener este asunto en su agenda.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Historia

El mensaje es claro: pueden pasar los siglos, pero finalmente la Hispanidad y su espíritu siempre vencen. Ya lo hizo hace medio milenio y puede...

Actualidad

Por Jorge Nicolás Lafferriere – www.centrodebioetica.org El 16 de marzo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la ley...

Historia

Aumenta el interés por el marino español. Pero aún no se conoce la verdadera proporción de lo que él hizo.

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.