Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Las lecciones de la mayoría social polaca

Hoy, 24 de marzo, los polacos recuerdan a aquellos antepasados que salvaron a los judíos perseguidos por el III Reich.

Hoy, 24 de marzo, los polacos recuerdan a aquellos antepasados que salvaron a los judíos perseguidos por el III Reich.

Hoy, día 24 de marzo, se celebra en Polonia una especie de conmemoración nacional de aquellos polacos que salvaron a los judíos allí presentes de la persecución con la que les amenazaba el III Reich (la Alemania nazi).

Se nos podrá decir que, más allá de que el saber no ocupa lugar, esa «efeméride» no es de suma importancia para quienes residimos fuera de semejante país centroeuropeo y eslavo. No obstante, ese criterio yerra por dos razones: conveniencia de conocimiento histórico y toma de ejemplo de una mayoría social católica.

De manera no excluyente, arriesgaron su vida

Puestos a recordar la historia, el III Reich supuso una amenaza para la integridad territorial vinculada a la nación polaca. Tras el decreto dictado por Hitler en octubre del año 1939, se anexionaron varias áreas, buena parte de las mismas pertenecientes a la antigua Prusia y a la región de Silesia.

Los polacos no fueron partidarios, en ningún momento, de ser sometidos políticamente a ningún régimen exterior, menos aún, cuando se basaban en degeneraciones ideológicas totalitarias que relegaban a Dios. La batalla de Westerplatte y el Levantamiento de Varsovia son algunos ejemplos de ello.

De hecho, no solo se preocuparon por los «católicos puros nativos». También dieron su vida para salvar a los judíos perseguidos por el régimen nacional-socialista. 300 localidades quedaron a su disposición y el Ejército Nacional (Armia Krajowa) habilitó una unidad especial para estos. Y en suma, 1’2 millones de polacos colaboraron.

Eso sí, tampoco hay que olvidar la labor de San Maximiliano Kolbe, un religioso mártir, asesinado en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Este señor, que nunca se doblegó ante ninguna presión, llegó a acoger en su monasterio de Niepolakanów a alrededor de 3000 polacos, tanto católicos como judíos.

Lecciones a tener en cuenta

La sociedad polaca nos enseñó la importancia de llevar una vida martirial, en la que no tengan cabida los complejos ni las actitudes adultocéntricas. De hecho, hablamos de uno de los pueblos europeos donde quizá esté mejor asimilado el concepto del sentido de comunidad, no demasiado alejado del Reinado Social de Cristo.

A diferencia de lo que ocurre en otros países de Europa Central-Oriental, se da más importancia a la fe y el principio de subsidiariedad que a la identidad nacional. De hecho, a la par que se reafirman en sus principios religiosos y sus tradiciones, destacan por ser una comunidad abierta a cualquiera que procure ser respetuoso.

Por ello, las élites globalistas que también tratan de infiltrarse en el país natal de San Juan Pablo II incurren en una constante tergiversación difamatoria de la actualidad y la historia polaca. Es por ello por lo que les acusan de colaborar con la Alemania Nazi y de perseguir a homosexuales en las llamadas LGTBI Free Zones.

Pero es que el tinglado ideológico de la cuarta fase revolucionaria solo servirá para allanar el camino al totalitarismo, a la sustitución de Dios por el Estado. Teniendo esto en cuenta, ciertos «tontos útiles» de la misma deberían de saber que estas cursiladas modernistas son un peligro sí o sí, se entienda mucho o poco de otras disciplinas.

Por ende, lo que toca es aprender del espíritu contrarrevolucionario de los polacos, faro de esperanza en una Europa que se suicida (culturalmente hablando), de su honda fe y de su entrega a los demás. Y, aunque sea políticamente incorrecto, no vendría mal imbuirse, en los tiempos que corren, por el espíritu del Julio de Lublín.

Publicidad.
Puede leer:  CATECISMO para TODOS: ¿Dios ama al demonio?

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Religión

La llamada “táctica del terreno común”, cuando es empleada no a título excepcional, sino de manera frecuente y habitual, es la canonización del respeto...

Actualidad

Con motivo de la 594 edición de las Fiestas de Juana de Arco en Orleans, se proyectó un espectáculo de luz y sonido en...

Religión

Su conversión del judaísmo al catolicismo a los 27 años le sacó de ese ambiente para hacerse sacerdote.

Religión

Porque no es posible que lo que la Iglesia entendió que debía ser el rumbo, debían ser los puertos y debían ser los vientos...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.