Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Religión

Tras la renuncia me hubiera gustado que me llamaran «Padre Benedicto». Entrevista a Benedicto XVI en periódico alemán

No era esperada la «entrevista» que en la edición dominical del Frankfurter Allgemeine Zeitung (07.12.2014) ofreció el rotativo alemán: el Papa emérito había concedido una entrevista (tal vez sea mejor calificarla de coloquio de media hora con posibilidad de publicación) al periodista Joerg Bremer.

El texto publicado en la web del periódico («Ein Besuch bei Vater Benedikt») no está bajo la modalidad pregunta-respuesta sino que sigue más bien una forma narrativa, con una introducción amplia que usa de los clichés clásicos (la manera de vestir actual de Benedicto XVI, descripción sobre el lugar donde vive, las veces en que ha salido del monasterio, su estado físico actual, etc.) para introducirnos a lo que el autor quiso destacar de la conversación.

Y el autor destaca afirmaciones del Papa emérito como la buena relación con el Papa Francisco y el deseo de permanecer en lo oculto. La entrevista, sin embargo, aporta algún scoop. Lo hace en dos momentos: 1) cuando recoge el deseo de Benedicto XVI quien afirma haber deseado que lo llamaran «Padre Benedicto» tras su renuncia al pontificado; y 2) cuando califica de «tontería» el hecho que no intervino ni ha querido intervenir en las cuestiones tratadas en el sínodo extraordinario sobre la familia.

Resulta un poco complejo entender otras afirmaciones que se le atribuyen –y en las cuales la mayoría de la prensa secular que ha retomado elementos de la entrevista se ha fijado– sobre un supuesto consenso a que personas divorciadas y re-casadas civilmente puedan ser padrinos en los sacramentos o formar parte de comités eclesiásticos. Lo segundo no sería problema estrictamente pero si lo primero en cuanto que el Código de Derecho Canónico precisa las características de un padrino: «[…] lleve una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir» (cf. n. 874 § 1, 3º).

La entrevista a Benedicto XVI no ha sido objeto de excesiva atención debido a que apareció el mismo día en que el diario argentino La Nación publicó una entrevista amplísima, con una surtida variedad de temáticas tratadas, al Papa Francisco.

La manera como el Frankfurter Allgemeine Zeitungha ha ofrecido las palabras del Papa emérito tiene la ventaja de seguir un discurso lineal pero presenta el inconveniente de no conocer cuál ha sido exactamente la pregunta y la respuesta en su integridad y contexto. Por esto mismo resultan dudosas o, al menos, de difícil comprensión determinadas declaraciones.

Foto del avatar
Escrito por

‘A&A’ Análisis y Actualidad es un periódico electrónico de actualidad general para medios de comunicación editado en Roma, Italia.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Religión

El próximo lunes, 12 de junio, a las 19.00 horas, en la Universidad San Pablo CEU EL CARDENAL ROUCO PRESENTA QUÉ ES EL CRISTIANISMO,...

Religión

El primer comité de China dedicado a promover el desarrollo del cristianismo en el contexto comunista chino.

Religión

Alguien cubrió el rostro del joven crucificado antes de descender su cuerpo. No debería perder ni una gota de sangre porque con ella se...

Religión

Mons. Barron dice que Ratzinger tiene la esencia y el estilo de un “maestro de la Iglesia”.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.