Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Entrevistas

Tradición Viva entrevista a Javier Garisoain

Javier Garisoain, Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista

Lo primero que hay que hacer es «abrir la mente» y caer en la cuenta de que es posible un mundo sin partidos políticos.

Javier Garisoain, Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista

Javier Garisoain, Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista

– De forma gráfica usted ha valorado los resultados electorales como de «partitocracia 350 – España 0» ¿considera que a pesar de los nuevos partidos la política española sigue ajena a la sociedad?.

Los nuevos partidos son eso: partidos políticos. Grupos de iluminados que se creen con derecho a organizarnos la vida a toda la sociedad. Así que las novedades son cosa del marketing y de la puesta en escena pero nada de fondo. El 15-M, en sus orígenes, y el mismo Pablo Iglesias al principio, hablaban de explorar otras formas de participación política. Su insistencia en «la gente» parecía prometer un cambio en el sentido de devolver a la sociedad su protagonismo. Lo mismo se podría decir de Rivera con su mantra liberal de «la ciudadanía». Pero finalmente tanto unos como otros han decidido ir a lo seguro perpetuando el rancio modelo partitocrático.

– ¿También Podemos ha caído en la partitocracia?

Claro. En el caso de Podemos su modelo es el de un partido comunista típico en el que una pequeña elite ultraideologizada es la única que marca el ritmo.

 

– Cada día más se explicita el alejamiento de las instituciones políticas de la sociedad real ¿cree que la liza política no es ya el camino idóneo para reivindicar los derechos de la sociedad civil?

La acción política siempre será un camino, necesario y útil. Las familias españolas y los cuerpos sociales naturales, en tanto les quede algo de dignidad y de conciencia de sus fines y responsabilidad, no pueden permitir que el estatalismo siga avanzando como lo ha hecho en las últimas décadas. Ahora bien, nuestra duda es si ahora, en este momento, con estas reglas del juego, resulta útil o posible la lucha electoral. 

 

– Si el campo de batalla en nuestro tiempo no está en las campañas electorales ¿cuál es el terreno en que la sociedad sana debería dar la lucha política?

El terreno político no electoral está en gran medida por descubrir. O por redescubrir en la Tradición. No se trata solamente de hacer campañas, manifestarse o recoger firmas para elevar algunas protestas a los poderosos. Se trata de ser capaces de vivir, de resistir en el día a día, en el trabajo, en la cultura, en la información, en todos los ámbitos de la vida, independientemente de quién sea el tirano partitocrático de turno. Si eso se consigue los resultados electorales llegarán como una consecuencia lógica.

– Desde la Comunión Tradicionalista Carlista ¿cuáles son las propuestas que realizan para la necesaria reconstrucción social?

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Lo primero que hay que hacer es «abrir la mente» y caer en la cuenta de que es posible un mundo sin partidos políticos. Nosotros estamos comprometidos a mantener la llama de la política tradicional española. Una llama que en algún momento dará lugar a un «incendio». Los resultados no serán un calco del Siglo de Oro pero si que tendrán un fundamento común con aquel modelo católico, de libertades, monárquico, comunitario y pre-liberal.

Puede leer:  Información ubicaciones físicas del XIV Congreso de la CTC y orden del día

Mientras tanto no dejaremos de animar a nuestros afiliados y simpatizantes a que construyan sociedad, a que trabajen desde la base, fortaleciendo todas aquellas pequeñas instituciones sociales que aún existen o creando otras nuevas con el mismo espíritu: sociedades cooperativas, gremios y cofradías, hermandades, mutuas, colegios, sindicatos, medios de comunicación, asociaciones de familias, parroquiales, educativas, culturales, juveniles, recreativas, etc.

Abogado, académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades y colaborador de numerosas publicaciones y revistas, exdirector de la sección cultura del periódico digital Minutodigital, e impulsor de numerosas iniciativas de la sociedad civil para fomentar la participación ciudadana real en la vida política y social, como el Centro Jurídico Tomás Moro, el Centro de Estudios Históricos General Zumalacárregui, o la Asociación Editorial Tradicionalista. Actualmente es director de Tradición Viva

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Carlismo

Texto para la celebración de la festividad de los Mártires de la Tradición Montcada y Reixach, 18 de marzo de 2023 La villa de...

Carlismo

El editor recomiendaLos mártires carlistas de Valls (Tarragona)Madrid: manifestación por la vidaAdhesión de la CTC a la GRAN MANIFESTACIÓN AGRÍCOLA contra el GLOBALISMO, EL FALSO...

Entrevistas

(Una entrevista de Javier Navascués).- Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 20 de enero de 1964)​ es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos...

Carlismo

El pasado domingo, 12 de marzo, la CTC (Comunión Tradicionalista Carlista) secundó la marcha por la vida que tuvo lugar en la villa de...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.