Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

El Ayuntamiento de Zaragoza equipara en un folleto el paracetamol y la cocaína

Una vez más nuestro políticos han primado su ideología anteponiendo sus propios intereses al interés general. Ahora el Ayuntamiento de Zaragoza (gobernado por Podemos) se descuelga promocionando el consumo de drogas, promocionando una conducta contraria a la saludo pública.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha editado un folleto en el que hacer una defensa de la legalización de las logras ofreciendo consejos, recomendaciones y explicaciones sobre las drogas que se supone que son de mayor consumo entre la juventud de la ciudad.

Evidentemente el Ayuntamiento no ha preguntado a los ciudadanos si quiere que se gaste el dinero publico en promocionar consumos contrarios a la salud pública.

El folleto se inicia con una defensa a ultranza de las drogas afirmando textualmente que «En ningún momento de la Historia ni en ningún lugar del mundo ha existido una comunidad humana que no haya utilizado sustancias psicoactivas. Hoy las seguimos usando cotidianamente, todas las personas sin excepción: alcohol, tabaco, cannabis, diazepam (Valium), alprazolam (Trankimazin), paracetamol (Termalgin), cocaína, anfetaminas, hongos psilocibios, café, cacao, etc.». Es decir que el uso de las drogas desde los albores de la humanidad convierte su consumo en una conducta recomendable. Llevando la argumentación del folleto a sus últimos extremos se podría justificar cualquier conducta reprobable, pues es una evidencia que desde los principios de la humanidad la violencia, el asesinato, las violaciones y tantas otras conductas reprobables han sido una constante, y sin embargo solo los violentos podrían justificar el asesinato o la violación a través del fácil recurso de afirmar que la humanidad siempre ha asesinado y violado.

Según el folleto editado por el Ayuntamiento de Zaragoza «hay gente que habla de medicamento cuando una sustancia se usa en beneficio de la salud y, sin embargo, habla de drogas cuando se usa en beneficio de la diversión, pero en realidad son lo mismo, son sustancias que generan cambios en el cuerpo».

El folleto es abiertamente partidaria de la legalización de las drogas al afirmar «Ha quedado patente que la prohibición no ha acabado con el consumo de estas drogas ilegales; hoy hemos podido confirmar que informar a los ciudadanos de manera clara y neutral es la única solución al problema». ¿Se podría afirmar de manera neutral que la legalización del homicidio evitaría los homicidios legales?. Esta argumentación no es nueva, pues recordemos que el aborto encontró en sus inicios la misma justificación: dado que se cometían abortos ilegales, lo mejor era legalizar el asesinato de criaturas inocentes.

Es necesario destacar algunas de las afirmaciones realizadas en el folleto pagado con dinero público: 

Sobre el cannabis«Dependiendo del tipo de efectos buscados (más psicodélicos, más relajantes, terapéuticos para alguna dolencia o problema concreto…) deberá buscarse un tipo u otro de cannabis con la proporción de cannabinoides adecuada».

Sobre el speed«La dosis depende de la fisiología de cada persona y del nivel de tolerancia que haya alcanzado a la sustancia. En general, se recomienda que las rayas de speed sean más pequeñas que las de cocaína, debido a que la anfetamina es más potente por unidad de peso».

Sobre la cocaína«Para fabricar un rulo que no dañe los epitelios nasales es preferible utilizar un papel o cartón enrollado que tubos o cañas de materiales duros. Pulverizar bien la cocaína (machacando bien los cristalitos previamente a la aspiración) reduce la aparición de hemorragias y ulceraciones en las mucosas de la nariz».

Publicidad.
Puede leer:  La masonería se divirtió en Moscú ... y algunos se preocupan por su perdida de reserva

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

El folleto editado por el Ayuntamiento presidido por  Pedro Santisteve se ha distribuido en casas de juventud.

Según informan fuentes municipales ya se habrían distribuido ya unos 650 folletos.

Con actitudes como la del actual Ayuntamiento de Zaragoza será imposible que los esfuerzos sociales para erradicar el consumo de drogas puedan dar los frutos deseables.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

Reprochan al ministro José Manuel Albares que hace alarde de defender los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo, pero no lo lleva a...

Actualidad

El próximo 26 de noviembre, con motivo del 518 aniversario del fallecimiento de la reina Isabel La Católica, la asociación Enraizados ha organizado más...

Actualidad

UGT afirma que el Gobierno se compromete a desbloquear las subidas salariales de los últimos dos años que sufren miles de trabajadores del sector...

Actualidad

Gustavo Petro fue muy inteligente: vender el comercio de la cocaína como bandera verde. La ONU se le ha entregado. Dios salve a Colombia...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.