Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Análisis

Parejas que esperan para tener relaciones sexuales tienen matrimonios más felices

Un estudio realizado por el National Marriage Project de Estados Unidos reveló que aquellas parejas que más postergan el inicio de las relaciones sexuales reportan un mayor nivel de calidad matrimonial.

El estudio, difundido por el sitio web Business Insider, lleva por título “Antes del ‘sí’. ¿Qué tienen que ver las experiencias premaritales con la calidad marital entre los jóvenes adultos de hoy?”, y fue realizado por Galena Rhoades Ph.D., profesora asociada del departamento de psicología de la Universidad de Denver, y Scott Stanley, Ph.D., profesor investigador y co-director del Centro para Estudios Maritales y de la Familia de la Universidad de Denver. La investigación recibió la aprobación de ética de la Junta Institucional de Revisión de la Universidad de Denver.

Los expertos subrayaron que “las experiencias que tienen (o no tienen) con sus cónyuges antes de casarse están también relacionadas a la calidad de su matrimonio”. “Un tercio (32 por ciento) de individuos en nuestra muestra reportó que su relación con su eventual cónyuge comenzó como un ‘sexo casual’ (hook up)”, indicaron, encontrando que estas personas, en promedio presentaron “una calidad marital más baja”.

Los autores señalaron que “estos hallazgos son consistentes con lo que otros han encontrado sobre la asociación entre calidad marital y cuánto esperó una pareja antes de tener sexo”. “En general, las parejas que esperan para tener sexo más tarde en sus relaciones reportan mayores niveles de calidad marital”, indicaron.

Rhoades y Stanley señalaron que entre las muchas explicaciones posibles para esta relación, “una es que algunas personas que ya son más propensas a dificultades en relaciones románticas –tales como personas que son impulsivas o inseguras–, también son más propensas a tener sexo casual”.

“Aquellos en nuestro estudio que reportaron que su relación comenzó con sexo casual también tendió a reportar tener más parejas sexuales”.

Otra posible explicación presentada por los investigadores es que “esas relaciones que comenzaron con sexo casual podrían ser relaciones cuyos integrantes no están bien emparejados en otras características que promueven felicidad marital, tales como compartir similares visiones del mundo, valores e intereses”.

“Ciertamente, muchas relaciones que comienzan con sexo casual no terminan en matrimonio, pero de aquellas que sí, algunas tendrán parejas que estaban principalmente unidas debido a la atracción sexual antes de que pudieran evaluarse el uno al otro sobre otros aspectos importantes de compatibilidad”.

Por otra parte, Rhoades y Stanley también encontraron en su estudio que “aquellos que vivían con su eventual cónyuge antes de tener un mutuo y claro compromiso para casarse reportaron menores niveles de calidad marital que aquellos que esperaron para mudarse juntos hasta después de planear el matrimonio o casarse”.

“En teoría, pareciera que adaptarse a vivir juntos antes del matrimonio ayudaría a una pareja a negociar la transición al matrimonio más suavemente. ¿Entonces por qué cohabitar antes de hacer un compromiso por casarse podría estar asociado con menor calidad marital? Un problema es que hace más difícil para la pareja terminar”.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Los investigadores señalaron que “las parejas que cohabitan compran muebles juntos, adoptan mascotas, firman arrendamientos y se acostumbran a una rutina de vivir en un cierto lugar juntos, todas restricciones que pueden mantener a las personas en una relación incluso cuando no están seguros de que quieren permanecer”.

Puede leer:  ¿A dónde nos dirigimos?

“Algunos por tanto podrían caer en un matrimonio que podrían de otra forma haber evitado”. En resumen, señalaron, “vivir juntos crea una suerte de inercia que hace difícil cambiar el curso”.

El informe completo (en inglés), puede encontrarse aquí:http://nationalmarriageproject.org/wp-content/uploads/2014/08/NMP-BeforeIDoReport-Final

Foto del avatar
Escrito por

‘A&A’ Análisis y Actualidad es un periódico electrónico de actualidad general para medios de comunicación editado en Roma, Italia.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

El “humo de Satán” no abandona su lucha, vino por los rezos, suprimió el canto, avanzó contra el rito, transformó las costumbres, trastocó el...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Cultura

En un mundo que ha perdido contacto con la normalidad, se necesita un pionero para redescubrir las maravillas de lo normal. Esta compilación magistral...

Podcast

Estamos en guerra, una guerra aún más aterradora, cruel y decisiva que la conflagración mundial por todos tan temida, puesto que esta poderosa contienda...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.