Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

El lejano oeste encuentra su lugar en el Museo Thyssen-Bornemisza

Imagen de Toro Sentado
Toro Sentado, 1885, D. F. Barry - Fotografía a la albúmina, 13,8 x 8 cm -, Prints & Photographs Division, Library of Congress, Washington, D.C.

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición que propone, por primera vez en España, seguir los pasos de los artistas que en el siglo XIX se adentraron en los territorios del Oeste norteamericano, asumiendo el reto de mostrar sus paisajes, desconocidos y exóticos, y de representar las formas de vida de los indios americanos que desaparecían ante sus ojos por efecto de un programa ideológico, político, militar y colonizador.

ORO SENTADO, 1885, D. F. Barry - Fotografía a la albúmina, 13,8 x 8 cm -, Prints & Photographs Division, Library of Congress, Washington, D.C.

ORO SENTADO, 1885, D. F. Barry – Fotografía a la albúmina, 13,8 x 8 cm -, Prints & Photographs Division, Library of Congress, Washington, D.C.

Estos artistas contribuyeron a crear desde muy pronto una “ilusión” del Lejano Oeste, combinando el entusiasmo romántico y la admiración genuina con los tópicos, prejuicios y expectativas que enturbiaban la mirada del hombre blanco; una imagen que en adelante se convertiría en el mito del indio salvaje, viviendo en las praderas en comunión con la naturaleza, muy alejado de la visión que el cine popularizaría años más tarde y que estuvo centrada en mostrar el punto de vista de los ocupantes y las fatigas y peligros a los que tuvieron que enfrentarse.

A través de una selección de pinturas y fotografías de artistas como Karl Bodmer, George Catlin, Henry Lewis, Albert Bierstadt, Edward S. Curtis o Carleton E. Watkins, entre otros, la exposición presenta este apasionante capítulo, poco conocido aquí, de la historia del arte.

Algunos de los lienzos pertenecen a la propia colección permanente del Museo, la única en España con obra de estos pintores, reflejo de la pasión del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza por las narraciones literarias, cinematográficas y artísticas sobre el Oeste.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Ramiro Grau Morancho La aparición este mes de marzo del libro Contra Picasso: La construcción de un mito posmoderno (Ed. Letras Inquietas), del historiador...

Cultura

Nueve obras de maestros como el Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde...

Videos

El editor recomiendaEl duque de Alba y la revuelta de Flandes. Diálogo con Àlex ClaramuntP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser...

Carlismo

La pintura del siglo XIX sobre la Primera Guerra Carlista es escasa, y especialmente la referida a batallas o episodios militares de aquella contienda....

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.