Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

La elevada fiscalidad española, responsable del paro de más de 350.000 personas

  • El informe de la plataforma Sesión de control pone de manifiesto la correlación estadística entre fiscalidad y paro
  • Según el modelo estadístico, la sobrefiscalidad española es responsable del desempleo de más de 350.000 españoles
  • “No será posible solucionar el problema del paro con una fiscalidad alta”, señala Javier Santamaría, portavoz de Sesión de Control

2015-12-06 desempleo

La plataforma Sesión de Control ha presentado un informe en el que muestra la correlación estadística entre fiscalidad y tasa de paro en las economías de la UE. Basado en datos de Eurostat, el informe compara la tasa media de IVA, Sociedades e IRPF y lo pone en relación con el dato de paro y de paro de larga duración.

 

La conclusión es la existencia de una correlación estadística entre impuestos y paro. El modelo concluye que la sobrefiscalidad española es responsable del desempleo de más de 350.000 españoles. “No será posible atajar el paro si no se afronta una reforma fiscal en serio”, señala el portavoz de Sesión de Control, Javier Santamaría.

 

El informe recuerda que el paro es la principal preocupación ciudadana desde hace años según el CIS. “Además, el CIS también señala que el 63,9% de los españoles consideramos que pagamos demasiados impuestos, apunta Santamaría, quien se pregunta qué alternativa política –nueva o vieja- responde a estas inquietudes ciudadanas.

 

El informe muestra la elevada fiscalidad de las rentas bajas, medias y medio-altas. “Sumando IRPF e IVA, las Administraciones Públicas se llevan la mitad de nuestros ingresos; si tenemos en cuenta las cotizaciones a la Seguridad Social, el porcentaje sube. Así no es posible consumir ni tener incentivos para montar negocios basados en el consumo”, concluye Santamaría.

 

El portavoz de Sesión de Control hace un llamado a las diferentes formaciones políticas que aspiran a gobernar a España tras el 20D para que introduzcan la fiscalidad en sus agendas. “España no puede seguir soportando fiscalidades superiores a nuestro entorno; está dañando gravemente nuestra competitividad y dificultando la creación de empleo”, concluye Santamaría.

 

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Para descargar el informe completo: Impuestos y paro en la UE

 

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Economía

La palabra Tecnocracia – Technocracy -, y su significado, son la clave para conocer el origen reciente de los males de nuestro mundo y...

Economía

En los casi seis decenios que llevo en este negocio de bolsas, materias primas y divisas no había visto en tan poco tiempo hechos...

Podcast

El día 1 de mayo de 1886, en medio de varios movimientos obreros, se inicia la huelga de Chicago cuyos conocidos disturbios llegaron a...

Opinión

El trabajo actual es un trabajo de masas que mata el alma y hunde a la persona.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.