Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Subasta de diciembre en Sala Retiro con importantes lotes para coleccionismo

Belén napolitano del siglo XIX
Belén napolitano del siglo XIX

Belén napolitano del siglo XIX

En la próxima subasta de la Sala Retiro destaca entre otros, este Belén napolitano, fechado hacia 1800, y que consta de ocho figuras realizadas en terracota modelada, policromada al óleo, madera tallada y ojos en pasta vítrea de distintos tamaños desde 22 cm. hasta 27 cm.

Ocho son las figuras que componen este singular Belén, realizadas en terracota modelada, policromada al óleo, madera tallada y ojos en pasta vítrea.

De distintos tamaños desde 22 cm. hasta 27 cm.

Esta representación tridimensional del nacimiento de Jesús se convirtió en fiel reflejo de la vida cotidiana dieciochesca, impulsado por la Corte napolitana de Carlos de Borbón y más tarde Carlos III de España.

Así la tradición del Belén pasa de ser un hecho religioso a un hecho artístico. La aristocracia se volcó en imitar la nueva moda impuesta por los reyes, consiguiendo figuras de los más afamados escultores y organizando los escenarios más caprichosos.

En primer plano, dos conjuntos contrapuestos, lo sacro y lo popular. La Sagrada familia y el Cortejo de los Reyes Magos, de rico y abigarrado orientalismo.

La Virgen, de rostro marcadamente idealizado, viste túnica en seda rosa palo y manto azul. San José se presenta como un hombre joven barbado, con rasgos de gran personalidad. El Niño de marcado carácter neoclásico, está realizado en terracota policromada con ojos en pasta vítrea, se presenta desnudo en actitud de bendecir.

Los Tres Reyes Magos, sin embargo, presentan la misma indumentaria que destaca por su riqueza y exotismo, realizada en raso y seda bordada con hilos de oro y lentejuelas en distintas tonalidades. Visten pantalones bombacho y capas ricamente bordadas. Portan turbantes y largas espadas curvas. Completando el cortejo, podemos ver una única campesina que viste indumentaria de la época, en raso bordado. Y un ángel mancebo, incensario, de fisionomía clásica y alas en madera policromada.

El modelado de las cabezas en terracota sustituyó a principios de siglo la talla en madera, permitiendo ganar así en expresividad y finura, gracias a la ductilidad del material.

La escenificación o montaje es posterior.

Medidas :46 x 33 x 75 cm.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Las patrañas que nos cuentan, no tienen nada que ver con la realidad.

Cultura

Ramiro Grau Morancho La aparición este mes de marzo del libro Contra Picasso: La construcción de un mito posmoderno (Ed. Letras Inquietas), del historiador...

Cultura

Nueve obras de maestros como el Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde...

Cultura

El Instituto CEU de Estudios Históricos y la Asociación Cultural Luz de Trento tienen el placer de invitarles a la presentación del libro «LOS CADETES DEL ALCÁZAR», obra en...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.