Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

La exposición temporal del Carlismo, con 5.000 visitas, seguirá hasta abril.

Al entrar en su décimo año de vida, el Museo del Carlismo de Estella romperá la que ha sido una tónica habitual desde su apertura, como es la limitación de las exposiciones temporales de cada año a un periodo de muestra de nueve meses. La actual, que bajo el título Rendir la plaza. El bloqueo carlista de Pamplona, (septiembre de 1874-febrero de 1875) lleva abierta desde el pasado mes de abril no ha concluido con el puente de diciembre como es costumbre, sino que se quedará en el Palacio del Gobernador hasta el 3 de abril.

La exposición, que a través del caso carlista ha pretendido acercar a los visitantes a la táctica bélica de los asedios y sus implicaciones para la vida social ha recibido hasta ahora unas 5.000 visitas, una cifra que con ser satisfactoria no es la causa única de la prórroga de la exposición. Muchas veces la limitación temporal procede del periodo de préstamo de las piezas estrella, una de las cuales era en este caso el cuaderno del bloqueo carlista, de los hermanos Aniceto y Nemesio Lagarde, que debió devolverse al Archivo General de Navarra en noviembre por imperativos de conservación.

Quedan no obstante, objetos importantes, procedentes del Museo Numantino de Soria y del Museo de Zaragoza, piezas de artillería romana (siglos II a.C.) en el primer caso o un grabado de Goya, un óleo De David Wilkie y una primera serie de los Episodios Nacionales de Galdós en el segundo. Además, hay préstamos del Museo Etnológico de Navarra, del Palacio de Navarra, Archivo Municipal de Pamplona, de la Biblioteca Navarra, del Colegio Notarial de Navarra, del Nuevo Casino de Pamplona, y del propio museo anfitrión, así como de colecciones particulares.

“La posibilidad de disponer de estos materiales hasta principios de abril es la que nos ha abierto la puerta a ampliar el calendario habitual de la exposición, no era algo meditado, simplemente ha surgido así”, explica Iñaki Urricelqui Pacho, técnico de museos responsable de la instalación.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Carlismo

En la tercera década del siglo XX alcanzó cierta fama un novillero bilbaíno llamado Domingo Hernandorena Lavandibar, apodado Chomin por sus amigos. Su carrera...

Carlismo

Texto para la celebración de la festividad de los Mártires de la Tradición Montcada y Reixach, 18 de marzo de 2023 La villa de...

Carlismo

El editor recomiendaDomingo Hernandorena: torero, pintor, miliciano y, al final, carlistaLos mártires carlistas de Valls (Tarragona)Madrid: manifestación por la vidaAdhesión de la CTC a la...

Carlismo

El pasado domingo, 12 de marzo, la CTC (Comunión Tradicionalista Carlista) secundó la marcha por la vida que tuvo lugar en la villa de...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.