Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Religión

La Iglesia en Bolivia se opone a la ley para cambiar legalmente de nombre y género sexual

Según refiere el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal «Manifestamos nuestro respeto y solidaridad con las personas y familias que sufren ante los conflictos de identidad sexual de alguno de sus miembros. Sepan que la Iglesia, lejos de condenar, les acompaña con su enseñanza, consejo y oración. Pero no puede dejar de manifestar la verdad del Evangelio ante las falsas soluciones que se proponen.
La ley pretende defender el supuesto derecho a la elección del género, así como facilitar políticas públicas de salud para obligar a los centros públicos a realizar cirugías de cambio de sexo. Aunque se ampare en la legislación internacional, que considera esa elección de género un tema de derechos humanos, contraviene los principios de la ética y de la moral evangélica.
Dicha ley se inspira en la ideología de género, que, impulsada por un lobby internacional, pretende subvertir uno de los fundamentos de nuestra convivencia humana, negando la verdad básica y fundamental de lo masculino y femenino. Vivir “como varón” o “como mujer” no sería ya una realidad biológica, sino resultado de una simple elección personal.
Particularmente, dicha ideología es totalmente ajena a las culturas indígenas de nuestro país, por tanto esa iniciativa es un claro intento de “colonización cultural que arriesga minar los fundamentos de la vida de las familias y de la dignidad de cada persona” (Cfr. Mensaje del Papa Francisco en su viaje a Filipinas).
En comunión con la Iglesia Universal, los pastores de la Iglesia Católica en Bolivia, consideramos que el cuerpo nos es dado por la naturaleza y como don de Dios, que impone una concreta identidad y orientación a la vida que no pueden ser manipuladas según las libres opciones de los individuos.
El argumento de una identidad personal, diferente del cuerpo recibido, no justifica intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo ni acciones de otro tipo, ya que “no se puede violar la integridad física de una persona para el tratamiento de un mal de origen psíquico” (Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes sanitarios. Carta de los agentes sanitarios, 1995, 66, nota 148).
Volvemos a insistir, como en otras ocasiones, en la necesidad de regular legalmente el Derecho a la Objeción de Conciencia del personal de salud, para evitar violaciones de los derechos humanos de las personas en este y otros temas.
Hacemos un llamado a los miembros de la Asamblea Plurinacional a tomar decisiones en conciencia delante de Dios, con alto sentido de responsabilidad en cuanto personas y tomando en cuenta la cultura y creencia de los ciudadanos, en su mayoría, con fuertes raíces cristianas.«

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Hoy quiero que conozcas el último libro de Alicia Rubio, madre, profesora de instituto, miembro de Profesionales por la Ética y, actualmente, diputada en la Asamblea...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.