Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Carlismo

Origen del carlismo (I)

Es tema no pacífico y generador de polémicas y debates entre escuelas históricas y ello según cada  cual se posicione, bien su tendencia sea liberal, carlista, ecléctica, etc..

Lo indudable es  que el viejo Partido Carlista es uno de los más antiguos, si no el que más, de entre todos los partidos políticos españoles.

Incluso se habla de un precarlismo, que se sitúa en los movimientos realistas posteriores a la Guerra de la Independencia, 1808.

A largo de esta colaboración nos remitiremos a la opinión de personajes ajenos al movimiento carlista, pero que supieron captar sutilmente lo que éste significó.

El origen del Carlismo suele fijarse quizás, equivocadamente, como la evolución posterior ha demostrado  en un pleito dinástico. Cierta es la existencia del pleito y cierto es que los carlistas, pese a algunas defecciones, jamás han reconocido a la rama dinástica liberal y aún en la actualidad no dan por zanjada  la cuestión dinástica.

Al fallecer el 29-09-1833  Fernando VII sin descendiente varón, hizo proclama de sus derechos al Trono el hermano de aquel,  D. Carlos María Isidro  -Carlos V- y en defensa de estos derechos alzó su voz en Talavera de la Reina el administrador de  correos D. Carlos María González.

Pero el Carlismo no era puro movimiento dinástico. Su germen contenía mucho más que la reivindicación de la Corona Española al decir del historiador Josep Carles Clemente, pues en la  España de aquella época “existía una grave divergencia política” y el carlismo entendiendo los anhelos de gran parte de la población“ constituyó en sus inicios un movimiento popular y antioligárquico, vertebrado por el resurgir  del sentimiento comunitario de la democracia regional, tan vigente en las Españas de los siglos XV y XVI, y que el centralismo había ido ahogando en los siglos siguientes.”

Sobre el sentido del Carlismo se pronunció también  Carlos Marx manifestando que: “El carlismo no es un puro movimiento dinástico y regresivo, como se empeñaron en decir y mentir los bien pagados historiadores liberales. Es un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones mucho más liberales y regionalistas que el absorvente liberalismo oficial, plagado de papanatas que copiaban a la Revolución Francesa. Los carlistas defendían las mejores tradiciones jurídicas españolas, las de los Fueros y las Cortes Legítimas que pisotearon el absolutismo monárquico y el absolutismo centralista del estado liberal.”

También el viejo rector de la Universidad de Salamanca D. Miguel de Unamuno en su obra “Paz en la Guerra”, entendía que los tres  levantamientos  carlistas en el siglo XIX tenían su razón de ser en “la querella entre la villa y el monte, la lucha entre el labrador y el mercader. Nació contra la gavilla de cínicos e infames especuladores,  mercaderes impúdicos, tiranuelos del lugar polizontes vendidos que, como sapos,  se hincaban en  la inmunda laguna de la expropiación de los bienes de la Iglesia, contra los mismos que les prestaban  dinero al 30%, los  que les dejaron sin montes, sin dehesas, sin hornos y hasta sin fraguas; los que se hicieron ricos y burócratas”

Por el Carlismo han hablado a lo largo de este escrito personajes cuya huella en la historia, maestra de la vida, es honda y sus creencias lejanas en gran parte a los postulados carlistas, postulados que siguen proclamando a Dios, Patria, Fueros y Rey Legítimo.

Publicidad.
Puede leer:  LIBRO: Resistir hasta morir. El asedio del Santuario de la Virgen de la Cabeza

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

José Romero Moros, Secretario del Círculo Cultural San Miguel. | Publicado en Reino de Valencia nº 112-113 

#038;feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>
Foto del avatar

REINO DE VALENCIA es una revista editada por los CC. CC. Aparisi y Guijarro, San Miguel, Domingo Forcadell y Polo y Peyrolón.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Carlismo

Los investigadores Guillermo Sánchez Martínez y John Arrizabalaga Valbuena recuperan, con estudio introductorio y notas, el relato de este integrante del primer movimiento internacional...

Carlismo

El próximo viernes 2 de junio, la Asociación Editorial Tradicionalista, presentara el libro de Jorge Garris Mozota «Las Guerras Carlistas y los Marqueses de...

Carlismo

(CTC Navarra. NOTA DE PRENSA ante las elecciones 2023) – 1. Casi todos los partidos políticos han hecho posible la llegada de los puntos...

Carlismo

El editor recomiendaNOVEDAD EDITORIAL: Entre carlistasPresentación de «LAS GUERRAS CARLISTAS Y LOS MARQUESES DE VALDE-ESPINA” en ZaragozaLa CTC de Navarra ante las eleccionesLas NAVAS...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.