Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Los obispos venezolanos advierten que es urgente escuchar el clamor popular

Los detractores de la dictadura de Maduro planean tomar las calles hoy, 23 de enero, con motivo de la celebración de la fiesta nacional por el 61 aniversario del fin de la dictadura.

Maracaibo (Foto: Pixabay)

» El 23 de enero de 1958 es una fecha histórica para todos los venezolanos. Es un signo inspirador del triunfo de la racionalidad social ante el abuso del poder; de la unidad del pueblo que se hallaba débil ante la desarticulación de un régimen de atropellos, de corrupción y de represión que encubría dentro de sí todos los males que un gobierno autoritario puede tener», así es como comienza el mensaje de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) con motivo del feriado nacional.
El 23 de enero, hace 61 años, el levantamiento popular cerró la dictadura de Pérez Jiménez y marcó el regreso de la democracia en el país.“Desde esa fecha, dice el texto, el país marchó en vía de desarrollo, con una democracia que siendo perfectible, lamentablemente, el deterioro de la vida democrática por factores conocidos por todos abrió las puertas a que se fuera introduciendo un régimen de gobierno en el que muchos cifraron sus esperanzas, pero que, a la postre ha resultado contrario a los principios de la ética social y al respeto de la dignidad humana. Hoy nos encontramos nuevamente con otro 23 de enero,…ante esta realidad que la hemos calificado de tragedia nacional, el pueblo pide un cambio que pasa por un período de transición hasta elegir nuevas autoridades nacionales.Urge, por tanto, asumir el clamor popular de un cambio.»El mensaje describe luego la situación actual del país: “Las marchas organizadas para este 23 de enero, en todo el territorio nacional, constituyen un signo de esperanza, algo nuevo que está comenzando a generarse en nuestro país. Los Venezolanos no podemos ser simples espectadores de lo que sucede en el país. Esto exige la articulación de todos los sectores sociales. Exhortamos como ciudadanos a la Fuerza Armada Nacional y a los diversos órganos de seguridad del Estado para que protejan a la población.»
Los Obispos, al final, llaman a la reflexión: “El 23 de enero debe ser, además, un día de reflexión y oración. Somos un pueblo creyente y orante. Pedimos a la Santísima Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, que cuide a cada venezolano, a las familias, en su búsqueda de bienestar y libertad”. El mensaje, fechado el 22 de enero, está firmado por Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, junto con los Obispos de la Presidencia.
En este momento, en Venezuela, la oposición se ha vuelto más cohesionada y revitalizada en torno a la figura del presidente del parlamento, Juan Guaidó. Los detractores del gobierno planean tomar las calles hoy, 23 de enero, con motivo de la celebración de la fiesta nacional por el 61 aniversario del fin de la dictadura.

Foto del avatar
Escrito por

Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Historia

Aumenta el interés por el marino español. Pero aún no se conoce la verdadera proporción de lo que él hizo.

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Actualidad

Hablando francamente, la agresión tiene indicios de ser algo más que una simple gamberrada

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.