Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

La Wehrmacht se retira

Ediciones Salamina publica un excelente libro de premiado autor Robert M. Citino

«Una excelente secuela de «La Muerte de la Wehrmacht». Juntos, proporcionan una revaluación fundamental y convincente sobre la maquinaria de guerra de Hitler en la Segunda Guerra Mundial» – David M. Glantz.

A lo largo de 1943, el ejército alemán, herederos de una tradición militar exigente y perfeccionista en sus implacables operaciones ofensivas, sucumbió a las realidades de su propia extralimitación y las exigencias de la guerra industrializada del siglo XX. En este nuevo estudio, el premiado autor Robert M. Citino nos presenta esta debilitada Wehrmacht, ahora peleando desesperadamente a la defensiva aunque todavía muy peligrosa y letal.

Basado en su impecable uso y dominio de fuentes de lengua alemana, Citino ofrece una visión renovada y detallada de las campañas clave que acontecen en este fatídico año: el avance aliado en el Norte de África, la gran contraofensiva del general von Manstein en Kharkov, el ataque alemán en el paso de Kasserine, Kursk, la contraofensiva soviética en Orel y Belgorod y el desembarco Aliado en Sicilia y la Italia continental. Con todo esto, Citino revela cómo toda una maquinaria de guerra preparada históricamente para la ofensiva reacciona cuando se vuelven las tornas; cómo el Alto Mando Alemán ve a su nuevo enemigo, el ejército de los Estados Unidos, después de la larga y dura lucha contra los británicos y los rusos, y por qué, a pesar de su superiodirdad en material y hombres, los Aliados no fueron capaces de convervir 1943 en un año  mucho más decisivo.

Robert M. Citino:

(1958, Cleveland) Es profesor de historia en la Universidad de North Texas y una de las máximas autoridades en la Historia Militar moderna de Alemania,  de modo particular en la Segunda Guerra Mundial y en la influencia alemana en la doctrina operacional moderna.
Ha impartido clases en West Point, en la Escuela de Estado Mayor General y Mando (Command and General Staff Command), en la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y en la Escuela de Guerra del Ejército (US Army War College). También es asesor de la Casa Blanca.
Es autor de nueve libros entre los que destacan De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto: la Evolución de la Guerra a Nivel Operacional, La Muerte de la Wehrmacht, La Wehrmacht se Retira, El Modo Alemán de Hacer la Guerra: De la Guerra de los Treinta Años al Tercer Reich, Quest for Decisive Victory: From Stalemate to Blitzkrieg in Europe, 1889-1940 y The Wehrmacht’s Last Stand. The German Campaigns of 1944-1945.
Ha obtenido en dos ocasiones el Society for Military History’s Book Award, el premio más prestigioso que se concede en Historia Militar. En 2004 con De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto y en 2013 con La Wehrmacht se Retira, ambos publicados por Ediciones Salamina. Por el primero se le concedió también el American Historical.

COMPRAR EL LIBRO

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Videos

El editor recomiendaLas NAVAS de TOLOSA: La BATALLA más DECISIVA de la RECONQUISTASAN MIGUEL | Trailer Oficial EspañolEntrada al Reino (1936) - Marcha Requeté...

Cultura

The Kingdom of Speech está a la altura de su resumen publicitario como «un viaje revelador que seguramente despertará un amplio debate. El Reino del Habla es...

Carlismo

El editor recomiendaEntrada al Reino (1936) - Marcha Requeté de la Jura de FuerosVÍDEO: Así de bien suena la banda del requeté de la...

Cultura

La presentación será el día 18 de mayo, jueves, en la FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ-2023.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.