Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Miscelánea

Oso, Ártico, Antártida y Arturo

En la mayoría de las culturas tradicionales el orden terrestre es un reflejo del orden celeste, superior.

Imagen con licencia Pixabay

Oso deriva del latín clásico ursus y éste de un latín arcaico (reconstruido, no documentado) *orcsos, que a su vez proviene del indoeuropeo *rkso-. En griego dió árktos, de dónde Ártico (el océano y la zona del Polo Norte), siendo Antártico/ Antártida lo que se le opone (sentido del prefijo anti-) pues se halla en el polo opuesto, el Sur.

En griego, árktos se asocia al norte ya que la constelación de la Osa Mayor o El Carro (por su forma) tiene una ubicación boreal. Justamente, boreal se origina en Bóreas, patrono de los vientos del norte, hijo del titán Astreo y de la diosa Aurora en la mitología de los antiguos helenos.   

El nombre Arturo, si se acepta una etimología griega, significa «el Guardián de la Osa». Vale recordar que en la mayoría de las culturas tradicionales el orden terrestre es un reflejo del orden celeste, superior. Cuando se rompe esa relación se produce una ruptura cósmica y el orden terrestre se transforma en desorden, en anomalía. Por ende, Arturo en tanto figura protectora no sólo ejerce su soberanía sobre lo celeste sino también sobre lo terreno, en tanto existe armonía entre los dos niveles existenciales. Cuando el rey/emperador/soberano se debilita o está herido su reino se resiente. Es la «tierra baldía», estéril, desquiciada, asolada por las plagas.

En lengua celta (una de las ramas del indoeuropeo, como el griego, las lenguas itálicas, el germánico, el eslavo, el indo-iranio, entre otras) Arturo se traduciría como elevado, noble y centinela (de la Osa Mayor).

No es casual que la tradición sapiencial del Grial esté íntimamente ligada a la figura del rey Arturo, legendario rey de Gales en el siglo VI. Arturo representa no sólo el origen hiperbóreo (extremo norte o más allá del norte, en sentido estricto) del original pueblo europeo, de la raza blanca, sino también lo polar, lo centrado, lo cardinal, el eje y el orden creador. La Mesa Redonda (símbolo del mundo) lo tiene en su centro. 

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

El editor recomienda

Escrito por

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La editorial Ciudadela recientemente ha publicado la versión española del último libro del meritorio Sean McMeekin «La guerra de Stalin. Una nueva historia de...

Historia

Las Guerras Apaches fueron el conflicto más largo librado por Estados Unidos, que se prolongó durante un cuarto de siglo y marcó la historia...

Historia

La suprema potestad del Papa El Concilio Vaticano II, en los artículos 19-22 de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium, desarrolla una argumentación...

Historia

No estaría mal que hoy, en el 600 aniversario de su muerte, hiciésemos una seria reflexión sobre qué tal andan justamente hoy, los dos...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.