El Pew Research Center, un importante centro de estudios sociológicos y demográficos de EE.UU., acaba de publicar un completo informe sobre la adscripción religiosa de los miembros del 117º Congreso del país (institución protagonista de la actualidad por los tristes sucesos recientes). Según explica en dicho informe su autora, Aleksandra Sandstrom, presenta cifras muy similares al Congreso anterior.
El titular más destacado por los medios de comunicación ha sido el que casi 9 de cada 10 miembros del Congreso recién inaugurado se declaran cristianos. Exactamente son 468, el 88,1 % del total de 531. Detallando más, 294 son protestantes de diversas confesiones y 158 son católicos, además de 7 ortodoxos.
Síguenos en TELEGRAM

Legisladores mormones
Sin embargo, el estudio del Pew Research incluye en el recuento de cristianos a los que pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), conocidos popularmente como mormones (ya que su texto sagrado principal es el Libro de Mormón). En concreto, hay 9 mormones en el Congreso: 3 senadores y 6 congresistas.
De esta forma, en el órgano legislativo bicameral de los EE.UU. los mormones constituyen el 1,4 % de la Cámara de Representantes y el 3,1 % del Senado. Lo que supone una media del 1,7 % del total del Congreso. Sin embargo, esta cifra queda ligeramente por debajo de su situación social real, ya que los mormones alcanzan el 2 % de la población adulta de los EE.UU., según recuerda el informe.
Los 9 mormones miembros de las cámaras legislativas pertenecen al Partido Republicano, algo lógico, si se tiene en cuenta el perfil conservador de sus principios morales. Uno de los actuales senadores mormones, el empresario Mitt Romney, llegó a ser el candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2012 (en las que ganó el demócrata Barack Obama).
Los mormones no son cristianos
Como se ha señalado, el estudio de Pew Research incluye a la IJSUD como una confesión cristiana, tal como lo admite gran parte de la sociedad norteamericana –e incluso mundial–. Se trata de una percepción habitual alentada por los mismos mormones, que se presentan como cristianos cuando no lo son. Puede verse un ejemplo de ello en el libro A different Jesus?, donde un estudioso mormón defiende su carácter cristiano.
Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), destacaba este objetivo de lograr una imagen pública de cristianos como el principal de su reciente decisión de llamarse simplemente “La Iglesia de Jesucristo” en un artículo en Aleteia. Como explica en otro artículo Luis Santamaría, también integrante de la RIES, “la confesión de fe de los mormones tiene una apariencia cristiana, pero sus doctrinas se distancian de la fe que confiesan todas las Iglesias cristianas”.
Porque, frente a lo que aparentan su confesión de fe y los materiales que difunden al público en general (la creencia en un solo Dios, el dogma de la Trinidad, etc.), en realidad sus doctrinas son politeístas, ya que creen en una multitud de dioses y diosas en el cielo. Algo que han puesto de manifiesto Vicente Jara y Jorge Núñez en su libro Los mormones. ¿De verdad sabes quiénes son?
Fuente: Secretaría RIES
COMPARTE
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA:
Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano desde una perspectiva tradicionalista. También puedes enviarnos artículos sobre la fe católica y la cultura, entendiendo cultura como amor a la verdad y la belleza, reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos los 10.000.000 de páginas vistas en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es
- SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:
- Telegram: t.me/tradicionviva
- Facebook: @editorial.tradicionalista
- Twitter: @Tradicion_Viva
- Suscríbete al canal youtube y activa la campana: youtube.com/c/tradicionvivaTv
- Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí
Te necesitamos
Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)
Te puede interesar:

