Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Ciclo sobre Territorio y poder en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de España y la Sociedad Geográfica Española organizan un ciclo de conferencias sobre historia, geografía, diplomacia y política, que tendrá lugar los miércoles 8, 15, 22 y 29 de abril, siempre a las siete de la tarde.


Territorio y Poder, organizado por la Sociedad Geográfica Española y la Biblioteca Nacional de España, es un ciclo de conferencias sobre una serie de temas dónde la Geografía convive estrechamente con la Política, la Diplomacia y la Historia.

Javier Ordóñez se remontará primero a los inicios de la cartografía científica sistemática y explicará su componente político. Josefina Gómez Mendoza, tomando Madrid como ejemplo, nos explicará cómo la expansión territorial de una ciudad está condicionada por conflictos de intereses y las decisiones que se toman respecto a los mismos. La mesa redonda, El poder de los mapas, nos permitirá conocer de cerca una experiencia histórica, así como la más rabiosa actualidad sobre la importancia de poseer la información cartográfica precisa. Y, finalmente, en la mesa redonda, La frontera oriental de Europa, escucharemos a dos de nuestros mejores expertos debatir acerca de los problemas de los límites europeos en su flanco oriental y cómo nos afectan.

Las conferencias que se impartirán son las siguientes:

Las escalas del poder en el territorio 1: mapas y fronteras-Javier Ordóñez

Miércoles 8 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Sesión del ciclo Territorio y Poder. Conferencia Las escalas del poder en el territorio 1: mapas y fronteras, a cargo de Javier Ordóñez. En colaboración con la Sociedad Geográfica Española.

Más información

Las escalas del poder en el territorio 2: urbana y metropolitana- Josefina Gómez Mendoza

Miércoles 15 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Sesión del ciclo Territorio y Poder. Conferencia, Las escalas del poder en el territorio 2: urbana y metropolitana, a cargo de Josefina Gómez Mendoza. En colaboración con la Sociedad Geográfica Española.

Más información

El poder de los mapas. Carmen Líter Mayayo, Óscar Luis Miguel Castro y Javier Gómez Navarro

Miércoles 22 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Sesión del ciclo Territorio y Poder. Mesa redonda El poder de los mapas. Intervienen: Carmen Líter Mayayo y Óscar Luis Miguel Castro. Modera:Javier Gómez Navarro. En colaboración con la Sociedad Geográfica Española.

Más información

Mesa redonda La frontera oriental de Europa- Emilio Lamo de Espinosa, Darío Valcárcel y Juan José Herrera de la Muela

Miércoles 29 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Sesión del ciclo Territorio y Poder. Mesa redonda La frontera oriental de Europa. Intervienen: Emilio Lamo de Espinosa y Darío Valcárcel.Modera: Juan José Herrera de la Muela. En colaboración con la Sociedad Geográfica Española.

Más información

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La editorial Ciudadela recientemente ha publicado la versión española del último libro del meritorio Sean McMeekin «La guerra de Stalin. Una nueva historia de...

Historia

Las Guerras Apaches fueron el conflicto más largo librado por Estados Unidos, que se prolongó durante un cuarto de siglo y marcó la historia...

Historia

La suprema potestad del Papa El Concilio Vaticano II, en los artículos 19-22 de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium, desarrolla una argumentación...

Historia

No estaría mal que hoy, en el 600 aniversario de su muerte, hiciésemos una seria reflexión sobre qué tal andan justamente hoy, los dos...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.