Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Mes del rabo de toro en Madrid durante las fiestas de San Isidro

La carne de toro ya se consumía en las cocinas lusitanas y béticas y fue degustada ya por los romanos. El rabo de toro es un guiso andaluz, típicamente cordobés, cuyo consumo, en los mesones del coso taurino, se unía tradicionalmente a la celebración de alguna corrida de toros el día anterior. Se trata, por tanto, de una receta de origen taurino, que en España constituye la culminación gastronómica de la fiesta hispana por excelencia. El estofado de rabo de toro que se conoce actualmente nació en el principio del siglo XIX y sus ingredientes principales son rabo de toro (en ocasiones rabo de vaca), cebollas, zanahorias, guisantes frescos y patatas. La receta admite sin embargo, muchas variaciones y tiempos de cocción. La carne del toro de lidia es dura y de sabor más recio que la de buey. Generalmente del toro, sólo se aprovechan las carnes magras (espaldilla y jarreta o falda), los lomos y solomillos, sin embargo, para este guiso es imprescindible el apéndice caudal del animal que es sacrificado en la plaza.

El rabo de toro es un plato típico de las cocina española elaborado habitualmente como un estofado de rabo de toro o vaca, aunque en muchos restaurantes se elaboran recetas de forma muy diferente.

Y es en estas fechas donde alcanza un protagonismo especial al celebrarse la Feria de San Isidro en Madrid consistente en diversas corridas de Toros en la Plaza de Las Ventas.

Los restaurantes que participan en estas Jornadas ya cuentan en su carta habitual con este plato. El mes del Rabo de Toro consiste en el ofrecimiento de este plato en un Menú Especial a un precio muy atractivo: 25,00 € + IVA.

Se pueden consultar los restaurantes adheridos pulsando aquí.

 

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La Casa Museo Lope de Vega presenta la exposición Los clásicos en las pantallas (1975-2022), con la que se retoma el viaje que quedó iniciado con Unos clásicos… ¡de...

Cultura

Los actos en honor a Benedicto XIII, Papa Luna, siguen su curso en el año en el que se cumplen 600 años de su...

Cultura

Guanajuato es un destino donde la hermosa arquitectura colonial, la variedad gastronómica y la cultura se conjugan en un punto geográfico estratégico en la...

Entrevistas

El editor recomiendaCardenal Müller: “Benedicto XVI ha influido en mi pensar a través de San Agustín y San Buenaventura”"En la lucha contrarrevolucionaria no son...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.