Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Análisis

La Fundación Anar alerta de un aumento de ideación e intentos de suicidio entre los adolescentes.

El Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes y el Teléfono ANAR del Adulto y la Familia han detectado en 2015 un alarmante aumento de llamadas relacionadas con ideación e intento de suicidio y autolesiones.

Así, frente a las 547 llamadas atendidas en 2014 sobre ideación e intento de suicidio, de enero a septiembre de 2015 ya se han contestado 621 llamadas de adolescentes con estas problemáticas.

En cuanto a las autolesiones, si el año pasado se realizaron un total de 344 llamadas al Teléfono ANAR, en los nueve primeros meses de este  año ya se han atendido 507 llamadas de menores de edad con este conflicto emocional y conductual. El aumento es más preocupante si cabe comparándolo con 2013, cuando se registraron 176 llamadas.

“La ideación e intento de suicidio y las autolesiones son fenómenos que hablan de la incapacidad de los adolescentes para resolver sus problemas,  de la frustración que sienten, lo que les lleva a utilizar estas vías para escapar de ellos”, señala Benjamín Ballesteros, Doctor en Psicología y director de Programas de la Fundación ANAR.

El suicidio, la segunda causa de muerte entre los adolescentes

Alrededor de 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo, según las cifras globales de la OMS, siendo el suicidio la segunda causa de muerte entre los adolescentes según datos de esta Organización.

El 74% de los casos de ideación o intento de suicidio registrados por el Teléfono ANAR en 2015 están protagonizados por mujeres y en lo que va de año destaca otro dato alarmante: ya se han producido 15 casos de menores de 10 años con ideación suicida o intento de suicidio.

El denominador común en muchos de los casos de ideación e intento de suicido atendidos por el Teléfono ANAR ha sido la soledad y el aislamiento en la que se encontraban los adolescentes.

Según el director de Programas de la Fundación, hay muchas situaciones de “soledad acompañada”, de chicos y chicas que no tienen comunicación con sus familias y que se relacionan a través de las redes sociales. Estos adolescentes sienten que no pueden recurrir a la familia y no tienen habilidades para recurrir a otras vías de solución. Para ellos el  suicidio es una forma de huir del problema, el suicidio no es el problema sino el medio”.

Los profesionales de la Fundación ANAR recuerdan algunas señales que los padres deben tener en cuenta para alertar sobre el problema como los cambios de conducta y de carácter repentinos; comentarios o verbalizaciones negativos del menor de edad sobre sí mismo, su vida o su futuro; comentarios relacionados con el acto suicida;  y autolesiones previas, entre otras.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

“Nunca hay que tomar a la ligera una ideación suicida de un adolescente. Detrás de sus planteamientos extremos siempre hay una sensación de soledad afectiva que puede ser verdadera o no, pero que el adolescente siente como real”, afirma Benjamín Ballesteros.

Autolesiones, un grito de socorro

Entre las tendencias detectadas en el Teléfono ANAR en el problema de las autolesiones, cabe destacar que en el 82% de los casos son mujeres las que se las practican.

Puede leer:  Por la vida, la libertad y la verdad

“El fenómeno no es nuevo, pero por desgracia parece que se ha convertido en una moda. Entre los jóvenes se está produciendo un efecto llamada y en internet hay páginas donde se explica cómo autolesionarse”, señala Diana Díaz, subdirectora del Teléfono ANAR.

Desde la Fundación ANAR advierten que nunca hay que ignorar las autolesiones, porque son un grito de socorro del menor de edad al que los adultos deben responder.

También recuerdan que la intención del menor de edad cuando se autolesiona no es molestar o desafiar a los adultos, sino que es la única forma de expresar su desesperación.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

El “humo de Satán” no abandona su lucha, vino por los rezos, suprimió el canto, avanzó contra el rito, transformó las costumbres, trastocó el...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Cultura

En un mundo que ha perdido contacto con la normalidad, se necesita un pionero para redescubrir las maravillas de lo normal. Esta compilación magistral...

Podcast

Estamos en guerra, una guerra aún más aterradora, cruel y decisiva que la conflagración mundial por todos tan temida, puesto que esta poderosa contienda...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.