Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Análisis

La brexidad del Reino Unido inevitablemente se volverá hacia China y Rusia

La salida del Reino Unido podría encontrar su motivación en la dependiente europea de Washington.

Será una evolución que no puede evitarse mediante una «relación especial» con los Estados Unidos.

Si el Reino Unido ha decidido abandonar la Unión Europea, lo que llamamos Brexit, parece que se debe principalmente a que, en el marco de la Unión, que sigue siendo casi totalmente políticamente dependiente de Washington, comenzaba a sofocarse bajo el peso de las restricciones de inspiración estadounidense que lo prohibían de todas las relaciones económicas con Rusia y China.



Estos frustraron cada vez más sus intereses económicos. Sin embargo, en Gran Bretaña, la economía es aún más que la política un determinante de la política exterior. Hasta ahora, en el marco de la «relación especial» con los Estados Unidos, el Reino Unido podría beneficiarse económicamente de la dominación estadounidense sobre una parte del mundo. Hoy, a medida que Washington pierde cada vez más terreno frente a Beijing (suponiendo que la epidemia de coronavirus se extinga allí) y Moscú, Londres reclama más independencia.

Dos hechos aparentemente menores pero significativos lo demuestran. Boris Johnson, el primer ministro británico, se ha negado a cumplir con la orden de Donald Trump de obligarlo a renunciar a los equipos para 5G proporcionados por el gigante chino Huawei que domina este sector. En un área completamente diferente, decidió levantar a partir de 2021 algunas de las «sanciones» impuestas a Rusia en el marco de la Unión, pero bajo la presión de Trump. con el pretexto de una supuesta anexión de Crimea.

 

Está claro que los intereses financieros británicos quieren aprovechar el desarrollo de Rusia, industrial y geográficamente, especialmente en Siberia, que acaba de decidir Vladimir Putin. Esto será necesariamente a expensas de los intereses estadounidenses. Otro gran poder económico europeo, Alemania, ciertamente no querrá ser excluido de estas perspectivas por los mandatos estadounidenses. Uno podría pensar que Berlín, aunque todavía es muy sumiso a Washington, no dudará en enfrentar las prohibiciones estadounidenses en esta área.

Lo mismo se aplicará a las relaciones británicas con China. Si esto, repetimos, escapa rápidamente de la fragilidad que la epidemia de coronavirus le impone hoy, recuperará rápidamente su estatus como la principal potencia económica del mundo.

Tras recuperar gracias al Brexit, frente a los Estados Unidos y la Unión Europea, toda su libertad para negociar, el Reino Unido no tardará en explotar estas perspectivas. Obviamente, esto no le impedirá continuar afirmando ser fiel a la relación especial.

Artículo publicado originalmente en Euro Synergies 
Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Análisis

“Los izquierdistas y los capitalistas eran considerados enemigos eternos. En los viejos tiempos, este era realmente el caso de los viejos izquierdistas y los...

Análisis

En el mundo moderno, como dijimos, un mundo sin alma, el cuerpo de la persona es visto con los ojos modernos como mero cuerpo...

Economía

La palabra Tecnocracia – Technocracy -, y su significado, son la clave para conocer el origen reciente de los males de nuestro mundo y...

Análisis

Tampoco tiene sentido luchar por los derechos de una “comunidad” en particular, desentendiéndose de los que le faltan a los demás.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.