Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

El triunfo de la sociedad civil frente al aborto.

La reapertura del proceso contra Morín y otros 10 aborteros supone, ante todo, el triunfo de la sociedad civil frente a las presiones políticas y judiciales. Y es que el proceso se inició hace más de 9 años. Entonces el Centro Jurídico Tomás Moro y otras entidades logramos imputar a gran parte de los abortorios de España. Sin embargo los procesos fueron archivados cuando el Gobierno Zapatero decidió aprobar una ley de punto final, la Ley Aido, para hacer legal lo que entonces era delito.

No obstante sobrevivió un proceso, el de Morín, y es que habiendo practicado abortos prácticamente hasta el límite del parto, no podía verse amparado por la nueva legislación. El juicio contra Morín y compañía se celebró finalmente en 2012 y en el mismo salió a la luz la trituradora de fetos, los informes psicológicos realizados sin ver a las pacientes, las secuelas que el abortó provocó en las gestantes. Del mismo modo puso en evidencia que el único móvil de los imputados era forrarse sin importarles la salud de las madres. La sorpresa saltó, sin embargo, cuando la Audiencia Provincial de Barcelona, denegando pruebas y sesgando preceptos legales y jurisprudenciales los absolvió, situación que vino a enmendar el Tribunal Supremo cuando estimó el recurso de casación de las acusaciones y ordenó repetir el juicio.

En este segundo juicio las mujeres volverán a verbalizar sus desgarradores recuerdos, cuando les ofrecieron una solución supuestamente fácil que las marcó psicológica y físicamente para siempre. Desde el Centro Jurídico esperamos que el nuevo juicio sirva para abrir los ojos y los corazones de los españoles, que inundados por las noticias de la corrupción política, del totalitarismo populista emergente y del rompimiento de España parecemos  haber olvidado que lo trascendente es la corrupción moral que niega la cualidad de persona a un ser humano. De esta perversión proceden todas las demás, y solo podremos salir de nuestra postración nacional cuando comprendamos que una sociedad que no respeta la vida de los más inocentes no puede respetar ni los bienes ajenos, ni la libertad civil, ni la integridad nacional.

Abogado experto en derecho de familia se ha convertido en un referente en derecho de familia, custodia compartida, violencia de género y secuestro y sustración internacional de menores, es académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Carlismo

El editor recomiendaDomingo Hernandorena: torero, pintor, miliciano y, al final, carlistaLos mártires carlistas de Valls (Tarragona)Madrid: manifestación por la vidaAdhesión de la CTC a la...

Opinión

El “humo de Satán” no abandona su lucha, vino por los rezos, suprimió el canto, avanzó contra el rito, transformó las costumbres, trastocó el...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Cultura

En un mundo que ha perdido contacto con la normalidad, se necesita un pionero para redescubrir las maravillas de lo normal. Esta compilación magistral...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.