Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Historia

El papel de la masonería en la independencia americana

Francisco Miranda

La rebelión abierta contra España en los virreinatos americanos responde, co­mo todo proceso histórico, a una confluencia de causas diversas en un momento concreto. Pero, al margen de las mismas, o por encima de ellas, planea la acción de la masonería de manera incuestionable. V no fue algo anécdotico sino que tuvo una importancia capital a la hora de asegurar el éxito de los independentistas. Baste centrarnos en un personaje clave como fue Francisco Miranda: nacido en Venezuela y oficial del ejército español, durante años sirve a España en diferentes campañas, como en el norte de África o en la guerra de la Independencia de las colonias britá­nicas, en que la ayuda española, aunque menos conocida que la francesa, resultó decisiva. Sin embargo, en 1783, Miranda, apadrinado por La Fayette, se inicia en la masonería y su trayectoria cambia radicalmente: pasa a combatir la soberanía espa­ñola de manera tenaz hasta el final de sus dias, creando logias a tal fin como fue «La Gran Reunión Americana», e intentando, siempre con ayuda inglesa y americana, el desembarco en Venezuela para prender allí la revuelta criolla. Y esto ya en 1806, an­tes del inicio de la guerra de Independencia española, considerada tradicionalmente el punto de arranque de las independencias americanas.

Todo el proceso contará con la ayuda masónica; potenciando la acción de los «libertadores», sin contar en absoluto con la voluntad popular. Por eso, Bolívar, des­pués de servirse a fondo de la secta, acabó prohibiéndola en cuanto tuvo poder pa­ra hacerlo.

El éxito final de los independentistas se debe también a un golpe de Estado completamente masónico: el de Las Cabezas de San Juan, en 1820, cuando varios oficiales masones, como Riego, lograron impedir que el ejército expedicionario pre­parado para poner fin a la rebelión de Ultramar partiera de Cádiz para dirigirse a Madrid imponiendo la Constitución de 1812, y poniendo en marcha una verdadera revolución liberal en España, según el modelo de la Francesa. Ya no fue posible re­cuperar el terreno perdido y las dos Españas se enfrentarían en una sucesión de guerras civiles hasta bien entrado el siglo XX. Otro proceso presidido por la maso­nería de principio a fin. con los objetivos de siempre: poner en práctica una ii genie- ria social anticristiana, disfrazada de lucha por las libertades políticas, cuya paterni­dad se atribuyen incluso en la actualidad. Ocultando siempre cuidadosamente el designio espiritual que ha movido siempre la acción de las logias.

 

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Historia

Aumenta el interés por el marino español. Pero aún no se conoce la verdadera proporción de lo que él hizo.

Historia

La traición de Fernando de Antequera y su hijo Alfonso el Magnánimo Para desgracia del Papa Luna, a Pisa le sucedió el concilio de...

Cultura

La historia de España no ha sido mimada por los planes educativos desde la transición a esta parte, pero sin duda la última reforma...

Historia

La expulsión de los jesuitas ¿El principio del fin del Imperio Español? Gabriel Calvo Zarraute, sacerdote, escritor, teólogo y filósofo, es además experto en...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.