Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Miscelánea

Kazajistán se reivindica como destino para el turismo de negocios

Almaty (foto: pixabay)

La república de Kazajistán se ha reivindicado como un destino emergente para el turismo de negocios gracias a la rápida modernización de sus dos principales ciudades, Astana y Almaty, que disponen de centros de convenciones y miles de plazas hoteleras.
Este país se halla inmerso en una etapa de apertura al mundo y por esto ha apostado por segundo año consecutivo por participar en el Ibtm World, el salón más importante del mundo dedicado al turismo de negocios, que se celebra esta semana en el recinto Granvía de Fira de Barcelona, situado en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
«Kazajistán va a celebrar el 27 aniversario de su independencia. Somos un país joven, pero nos estamos desarrollando rápido y de forma dinámica. Queremos mostrar nuestro país al mundo», ha destacado en declaraciones a Efe el cónsul de Kazajistán en Barcelona, Danat Mussayev.
Por su parte, la responsable del segmento de turismo de negocios de la empresa pública de promoción turística Kazakh Tourism, Akbota Kaliyeva, ha destacado que uno de los grandes retos que debe afrontar este país es lograr que el resto de ciudadanos del mundo sean capaces de situarlo con precisión geográficamente.
Situada entre Rusia y China, Kazajistán es uno de los países más extensos del mundo, con una superficie de 2,724 millones de kilómetros cuadrados en los que viven 18 millones de habitantes y que generó un PIB de 126,3 miles de millones de dólares en 2017.
Kaliyeva ha destacado que su capital, Astana, es un enclave moderno, con un horizonte perfilado por las construcciones de los mejores arquitectos contemporáneos, como el británico Norman Foster, autor de varios proyectos de la urbe.
En total, esta ciudad ofrece varios centros de convenciones que suman 25.000 metros cuadrados para congresos y otro tipo de encuentros, además de 3.000 plazas hoteleras.
La otra gran ciudad kazaja es Almaty, en otrora capital, que ofrece un total de 20.000 metros cuadrados en los que acoger convenciones, además de numerosos atractivos históricos, ya que se trata de una metrópolis con mil años de historia.
Entre los eventos que ya ha acogido este país figuran la Exposición Universal del 2017, el congreso de la UEFA de 2014 y negociaciones internacionales de primer nivel relacionadas con el conflicto sirio o el programa nuclear de Iran (2013).
El éxito cosechado durante estas experiencias, así como las oportunidades que ofrecen sus infraestructuras en constante desarrollo, serán algunos de los atractivos que Kazajistán expondrá a los visitantes que pasen por su pabellón durante el Ibtm.

El editor recomienda

Foto del avatar
Escrito por

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

Es más trascendental para la esfera complotista mundial que nos atenaza con las mayores mentiras de la historia que para el resto de mortales.

Actualidad

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, sostuvo este martes que debido a las sanciones de Occidente el sistema bancario de Rusia está asegurado contra...

Economía

Un informe del Times of Israel confirma que el dinero fue retirado antes de que los federales incautaran Silicon Valley Bank

Economía

Las subidas de precios se dejan sentir en todos los bienes de consumo, pero no parecen afectar a Tesla, que el mes pasado aplicó...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.