Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Miscelánea

La homosexualidad salió de la lista de enfermedades por presiones políticas

«Las instancias políticas parecían anular cualquier resultado científico», explica el expresidente de los psicólogos americanos, Nicholas Cummings

Nicholas Cummings fue presidente de la Asociación Americana de Psicología entre el año 1979 y 1980, pero pertenecía a su consejo desde principios de los años 70 del pasado siglo.

Fue el encargado de hacer la propuesta para sacar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, aunque años después reconoce que se hizo por motivos políticos.

En concreto, Cummings sostenía que la homosexualidad no se trataba de una enfermedad mental, pero sí caracterológica e instó a sus colegas a realizar cuantas investigaciones científicas fueran necesarias para corroborar o modificar esa resolución.

Según narra Cummmings en una entrevista,  reclamó que hubiera una votación «para continuar investigando y mostrar lo que la investigación demostrara». 

Sin embargo, denunciaba, «esta investigación abierta e imparcial nunca fue realizada», contradiciendo así la aplicación del llamado Principio de Leona Tyler, expresidenta de esta organización.

Este principio supone que la asociación no debía pronunciarse sobre ningún asunto de forma pública hasta que dicha declaración no fuera sustentada por una evidencia científica que lo demostrara. En el caso de la ‘desclasificación’ de la homosexualidad no ocurrió así.

Cummings considera que » la persona es la que decide lo que quiere hacer con su orientación [sexual]» y no se opone a la equiparación del matrimonio a las uniones del mismo sexo, pero critica la intolerancia y la imposición de los grupos de presión LGTBI.

«Respeto el derecho a no estar de acuerdo. Y eso no está permitido. Sólo se está oyendo un lado del asunto«, incide Cummings sobre la intolerancia.

En especial, desde los años 80 cuando «el Principio de Leona Tyler fue completamente olvidado» y «las instancias políticas parecían anular cualquier resultado científico».

Este cambio lo explica Cummings porque «se convirtió en un asunto de derechos civiles en vez de ser un asunto científico».

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

El editor recomienda

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

La administración Biden está oficialmente comprometida a promover la educación integral en sexualidad internacionalmente y la Unión Europea es uno de los más fuertes...

Análisis

La Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas querían imponer la iniciación sexual de los niños en un tratado sobre educación

Podcast

Nuestros líderes, no contentos con intentar arrebatarnos una a una las celebraciones religiosas que antaño unían al pueblo en una misma Fe; han descargado...

Actualidad

Bajo una definición abierta de género, cualquier precepto legal, político y religioso que limite las demandas sociales y políticas del movimiento homosexual/trans podría ser...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.