Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

La diplomacia Pro-vida de Trump agita los debates de la Asamblea General

En un drástico cambio de opinión, Filipinas e Indonesia retiraron todas las menciones a la “salud sexual y reproductiva” de la resolución anual sobre violencia contra las mujeres

El aborto es tan controvertido hoy en la sede central de la ONU como lo era antes de que Barack Obama ocupara el cargo en la Casa Blanca, gracias a la diplomacia pro-vida de la  administración Trump.

En un drástico cambio de opinión, Filipinas e Indonesia retiraron todas las menciones a la “salud sexual y reproductiva” de la resolución anual sobre violencia contra las mujeres que ellos patrocinan cada año en la Asamblea General. El delegado de las Filipinas, quien presentó el borrador para la adopción, resaltó que “nosotros no podemos aceptar ningún texto que aluda al aborto como lícito”.

Los países europeos y los nórdicos, y sus partidarios en América Latina, criticaron con dureza a la administración Trump por reactivar la cuestión del aborto en la ONU, un debate que pensaban que habían ganado en 2009.



Cuando los EEUU intentaron enmendar otras resoluciones—para cambiar el lenguaje acerca de la “educación sexual” y “salud sexual y reproductiva” que los organismos de la ONU usan para promover el aborto y la homosexualidad—los europeos y los nórdicos usaron la ocasión para reprochar a la delegación de los EEUU.

“Es esencial que no retrocedamos en nuestros compromisos compartidos. No podemos socavar el marco normativo que sustenta nuestro trabajo”, dijo un delegado de Argentina en nombre de una coalición de países mayormente de Europa y América Latina.

Las enmiendas pro-vida predeciblemente fallaron por un margen de setenta votos, pero fueron apoyadas por hasta treinta países.

Las declaraciones de los críticos de la política pro-vida de los EEUU fueron extraordinariamente duras y fueron efectuadas con visible rabia y frustración. Algunos delegados acusaron a los EEUU de “anular” las protecciones para la salud de niños y jóvenes, y de mala fe.

La administración Trump respondió con las palabras del Presidente Trump a la Asamblea General en Septiembre: “Los americanos nunca se cansarán de defender a la vida inocente”.

“Los Estados Unidos creen en las protecciones legales para los no nacidos, y rechazan cualquier interpretación de los derechos humanos internacionales (tales como el Comentario General 36 en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos) para pedir a cualquier Estado parte que proporcione acceso seguro, legal y efectivo al aborto”, indicaba la declaración.

“Cada nación tiene el derecho soberano para poner en práctica programas relacionados y actividades consistentes con sus leyes y políticas. No existe un derecho internacional para abortar, ni existe ninguna obligación por la parte de los Estados Unidos para financiar o facilitar el aborto,” añadía la declaración.

A pesar de la inusualmente fuerte declaración pro-vida, la administración Trump realmente se contuvo y promovió solamente unas pocas enmiendas menores pro-vida en las resoluciones de la ONU sobre la infancia y la juventud. Ninguna enmienda fue propuesta en varias resoluciones acerca de las mujeres que incluían los mismos términos controvertidos.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Esta inconsistencia, combinada con el número limitado de diplomáticos de los EEUU comprometidos con la causa pro-vida, probablemente dejaron a los países que podían ser más simpatizantes con los EEUU vulnerables a la presión de la UE. La UE, a diferencia de los EEUU, tiene un enfoque sistémico consistente de la “salud sexual y reproductiva” en todas las resoluciones. La UE también respalda su diplomacia en la ONU con presión y ayuda financiera e incentivos a capitales extranjeros. A pesar de esta desiguldad en potencia diplomática, los EEUU tuvieron el apoyo de treinta países.

Puede leer:  Grupos de izquierdas y feministas violentas boicotean un acto de Alicia Rubio
Foto del avatar
Escrito por

The Center for Family and Human Rights (C-Fam). C-Fam was founded in the summer of 1997 in order to monitor and affect the social policy debate at the United Nations and other international institutions.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Carlismo

El editor recomiendaMadrid: manifestación por la vidaAdhesión de la CTC a la GRAN MANIFESTACIÓN AGRÍCOLA contra el GLOBALISMO, EL FALSO ANIMALISMO…Celebración de los Mártires de...

Carlismo

El pasado domingo, 12 de marzo, la CTC (Comunión Tradicionalista Carlista) secundó la marcha por la vida que tuvo lugar en la villa de...

Actualidad

Tenemos sólo cuatro días para impedir que la COPE, la cadena de radio de los obispos españoles, premie a un personaje que se ha...

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.