Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

El silencioso desabastecimiento de medicamentos en España

A día 9 de febrero de 2020, 570 alertas de problemas de suministro de medicamentos en España están activas, de acuerdo con la AEMPS.

A día 9 de febrero de 2020, 570 alertas de problemas de suministro de medicamentos en España están activas, de acuerdo con la AEMPS.

Si uno lee la prensa o las últimas actualizaciones en redes sociales, puede que lo primero que le aparezca sobre problemas de suministro de fármacos se dé en Venezuela. Esto es cierto, y bastante grave, sin ninguna duda. Pero este problema también se está dando en países europeos como España (aunque la intensidad no sea la misma).

De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), existen 570 alertas de problemas de suministro de medicamentos activas (a las 15 horas del día 9 de febrero del presente año). Estos guardan relación con productos como comprimidos LEVITRACERVARIX en suspensión inyectable y el gel oftálmico OFARSIN.

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ya advirtió el pasado mes de diciembre de 2019, según lo afirmado por el periódico granadino IDEAL, de que el problema en cuestión no se solventará a lo largo del presente año y de que es algo generalizado tanto en el territorio nacional como en toda Europa.

Adicionalmente, la FEFE señala algunas de las causas de este desabastecimiento farmacológico, entre las cuales figuran la estricta regulación con la que ha de cumplir la industria farmacéutica en cuanto a materias primas y fabricación así como al bajo coste de algunos medicamentos con cierta antiguedad.

Aparte de las llamadas Normas de Correcta Fabricación (responsabilidad de la AEMPS y de los gobiernos autonómicos con competencia, seguida de un procedimiento posterior que llevan a cabo las instituciones eurocráticos), existen cuatro procedimientos de autorización: nacional, descentralizado, de reconocimiento mutuo y centralizado.

De hecho, existe una Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos que, por medio de burócratas de determinadas instituciones, establece el precio final de comercialización de los medicamentos (cabe recordar las obligaciones para recetar por principio activo). Con lo cual, se pone de manifiesto la distorsión que ocasiona la compleja maraña reguladora en el mercado farmacéutico.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

1 Comentario

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

Donde hay dignidad y sentido común, allí NO está Sánchez. Su puesto es mentir, falsear, engañar, ser cizaña, insultar; pero, sobre todo, ser la...

Videos

La venta de la empresa EXPAL, de la multinacional de defensa española MAXAM, es extraordinariamente dañina para nuestra independencia estratégica en aspectos de defensa,...

Opinión

Uno de los hechos que más desconciertan a la oposición política en España es que los constantes escándalos políticos no haya conseguido hundir a...

Opinión

Ahora se pretende tapar la trama de “Tito Berni”, el diputado del PSOE, poniendo las tintas sobre el general, y supuestos amaños en obras...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.