Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Economía

El fracaso de los fondos cuantitativos automatizados tras la pandemia

Inteligencia artificial y la automatización, que habían revolucionado la industria de la inversión y asesoramiento financiero, después de la pandemia han sido cuestionados al no poder adaptarse rápidamente a la nueva realidad.

Imagen: Pixabay

Después de la pandemia, los fondos cuantitativos automatizados fracasaron al no poder prever los cambios de la economía. Esto ya que se basaron en los análisis estadísticos de las condiciones económicas durante décadas anteriores y no lograron leer lo impredecible de la economía tras la pandemia. Inteligencia artificial y la automatización, que habían revolucionado la industria de la inversión y asesoramiento financiero, después de la pandemia han sido cuestionados al no poder adaptarse rápidamente a la nueva realidad.

Empresas como las estadounidenses Bridgewater Associates y Renaissance Technologies, así como Winton Group, se encontraban entre los fondos cuantitativos más populares de mayor volumen antes de la pandemia. No obstante, estaban basados en modelos estadísticos en vez de análisis sobre el terreno de los activos de la cartera. Lo anterior fue significó la pérdida grandes cantidades de activos al no poder predecir cómo se moverían los mercados con la gran volatilidad desembocada tras la pandemia por coronavirus.

Los buenos resultados obtenidos en el corto plazo por los modelos estadísticos antes de la pandemia fueron superados por los imprevistos que representaron pérdidas superiores a la plusvalía acumulada en años anteriores. En la misma tónica, estos fondos automatizados suelen incurrir en demasiados costes por los complejos derivados con grandes horquillas entre precios de comprador y vendedor utilizados. Los altos costos vuelven inviables que operen cuando los tenedores de estos fondos sacan un gran volumen de acciones.

En este mismo sentido, Informe de Portafolio Management, fondo de cobertura sueco, se había basado en estos modelos estadísticos para el diseño de sus estrategias. Anteriormente había tenido excelentes resultados con este tipo de fondos cuantitativos automatizados. Esta firma, propiedad de inversiones Catella AB, con sede principal en Estocolmo, tenía activos cotizados por cerca de 5 mil millones de dólares para 2019. Un año después, esa cantidad se había reducido a menos de la mitad, 2 mil millones, y el éxodo de inversiones desde entonces redujo su cartera a 750 millones de dólares aproximadamente.

Por ende, tras el fracaso de los fondos automatizados, la empresa sueca anunció el cierre y devolución de capitales a los inversores, posterior a la pérdida de aproximadamente 4, 000 millones de dólares durante el desarrollo de la pandemia. Los fondos macro sistemáticos como IPM, basados en análisis de datos macroeconómicos de manera sistematizada, se basan en poder comprender los movimientos de activos diferentes, según las predicciones resultantes de la recolección de datos estadísticos sacados a lo largo del tiempo. Pero estos análisis resultaron muy problemáticos para cambiar los vínculos entre activos, resultado de los estragos de la pandemia en la economía.

Este artículo se publicó en notipress.mx

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  Escasez de chips está disparando los precios de los automóviles

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

NotiPress es una agencia de noticias con enfoque en negocios, fundada en la Ciudad de México en junio de 2019. Es parte del grupo empresarial de My Press.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Economía

La palabra Tecnocracia – Technocracy -, y su significado, son la clave para conocer el origen reciente de los males de nuestro mundo y...

Economía

En los casi seis decenios que llevo en este negocio de bolsas, materias primas y divisas no había visto en tan poco tiempo hechos...

Podcast

El día 1 de mayo de 1886, en medio de varios movimientos obreros, se inicia la huelga de Chicago cuyos conocidos disturbios llegaron a...

Opinión

El trabajo actual es un trabajo de masas que mata el alma y hunde a la persona.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.