Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

El director de la RAE y presidente de la ASALE visita las academias de la lengua española de Chile, Perú y Uruguay

El viaje institucional, que tiene lugar del 9 al 21 de junio, continúa la ronda oficial de visitas a todas las corporaciones de la ASALE inaugurada en 2020.

El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, realiza entre el 9 y el 21 de junio una visita institucional a la Academia Chilena de la Lengua, la Academia Peruana de la Lengua y la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El periplo se inscribe en la acción panhispánica que desarrolla la Real Academia Española desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y continúa la ronda oficial de visitas a todas las corporaciones de la ASALE inaugurada en 2020 en Centroamérica y el Caribe.

RED PANHISPÁNICA DE LENGUAJE CLARO

La visita dio comienzo el día 9 de junio con la constitución en la Corte Suprema de Justicia de Chile de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. Esta iniciativa impulsada por la Real Academia Española busca aunar los diversos proyectos sobre lenguaje claro y accesible que se están desarrollando en el mundo hispanohablante. La RAE y la ASALE profundizan así en el camino ya iniciado en la progresiva accesibilidad de sus obras lingüísticas generales, así como el trabajo de especialidad en torno al lenguaje jurídico, plasmado en el Diccionario panhispánico del español jurídico y el proyecto de plataforma jurídica iberoamericana desarrollado a partir de su edición digital.

Esta es una cuestión de crucial importancia para mejorar las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. Está en juego el derecho de las personas a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia. Se trata por tanto de una nueva iniciativa panhispánica de gran relevancia estratégica para el futuro del español.

Durante su estancia en Chile, el director fue nombrado doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en cuya sede se ha instalado una muestra completa de la obra de Santiago Muñoz Machado.

Santiago Muñoz Machado interviene en la Corte Suprema de Chile (foto: Poder Judicial Chile)

ACCIÓN PANHISPÁNICA

La visita del director de la RAE, en su condición de presidente de la ASALE, tiene como objetivos fundamentales conocer directamente la situación, proyectos y actividades propios de las academias de la lengua española de Chile, Perú y Uruguay.

Asimismo, Santiago Muñoz Machado mantiene encuentros con altos representantes de los poderes del Estado y de los Gobiernos de cada uno de los países a fin de asegurar el sostenimiento de sus respectivas academias de la lengua y el apoyo en el desarrollo de su función, entendida como un servicio público, tanto en el territorio nacional como en el concierto internacional de la ASALE.

Especial atención reciben los proyectos estratégicos en los que trabaja la asociación, como la 24.ª edición del Diccionario de la lengua española, de concepción totalmente digital; el Diccionario histórico de la lengua española; la edición en línea del Diccionario panhispánico del español jurídicoasí como el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial, para el que se estudian fórmulas de participación de las academias.

Se promueve especialmente la Crónica de la lengua española como nueva obra panhispánica destinada a la transparencia y la información, que da cuenta anual tanto de los trabajos de la ASALE y de cada una de las academias como del estado del español en sus respectivos países y de cuestiones de interés concernientes a la lengua.

Puede leer:  DVD: "El Valle de los Caídos: la reconciliación de las dos Españas"

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El director de la RAE ha mantenido encuentros en Lima y en Arequipa con los responsables de la preparación del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en 2023. Particular relevancia tiene el análisis de las aportaciones de cada corporación al programa académico del IX CILE, así como de los proyectos que la ASALE elabora para este encuentro.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

También en Perú se presenta la primera actualización de la edición digital del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) y se anunciará la incorporación del país al proyecto de creación de una plataforma jurídica iberoamericana a través de la firma de un memorando de entendimiento con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

Esta visita institucional responde a la nueva orientación estratégica del trabajo académico con el propósito común de la ASALE de integrar espacios emergentes de la lengua, avanzar en los retos digitales y promover modelos de actuación más abiertos e inclusivos.

En la actualidad las academias armonizan sus labores tradicionales con proyectos innovadores e inéditos, destinados a reforzar el español como lengua de culturas y a estrechar los vínculos entre los hispanohablantes de todo el mundo. Esta acción coordinada de las corporaciones contribuye a mantener la unidad de la lengua española en el cambiante contexto del mundo actual.

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La Casa Museo Lope de Vega presenta la exposición Los clásicos en las pantallas (1975-2022), con la que se retoma el viaje que quedó iniciado con Unos clásicos… ¡de...

Cultura

Los actos en honor a Benedicto XIII, Papa Luna, siguen su curso en el año en el que se cumplen 600 años de su...

Cultura

Guanajuato es un destino donde la hermosa arquitectura colonial, la variedad gastronómica y la cultura se conjugan en un punto geográfico estratégico en la...

Opinión

Voy a intentar responder a un artículo titulado Ni Occidentales ni hispanoamericanos, americanos del sur del coronel Pissolito, que me acaba de llegar y...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.