Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

Malditos los prácticos, pues de ellos no será el reino de los cielos

Imagen con licencia pixabay

Cuántos de nosotros hemos escuchado ese terrible piropo tantas veces repetido: «¡que maravilla, es un hombre muy práctico!»

La supuesta virtud de los prácticos reside en que los hombres motejados de tal manera no se enredan en “inútiles” debates, no “discuten” con los objetos cotidianos, no se “embarcan” en irrealizables proyectos, e incluso podemos decir, que en el amor no buscan su mujer ideal, conformándose con la que imaginan pueden conseguir.

Lo práctico se ha convertido en la gran virtud de la sociedad moderna … el hombre ha de ser práctico, aunque sea un zoquete, la ropa ha de ser práctica, aunque carezca de cualquier valor estético, las relaciones humanas han de ser prácticas, aunque carezcan de cualquier fundamento moral. Lo práctico es desenvolverse con soltura en el mundo de lo real, de lo factible, de lo actual; lo práctico es tener los pies en la tierra, y no mirar embobado a un cielo que se muestra inasequible a nuestras limitadas facultades.

En resumen, lo práctico, y muy especialmente el hombre práctico, es lo prosaico, frente a lo ideal, por lo que el hombre soñador ha sido desterrado del mundo social, laboral, artístico y político.

El hombre soñador es el hombre amante de lo abstracto, y como tal, el hombre deseoso de lo concreto. Es aquel que en el objeto cotidiano, en la herramienta de trabajo, en el utensilio al servicio de nuestras necesidades, no ve lo práctico, sino que sueña con lo potencial, con aquello que podría llegar a ser, no pensando únicamente en para qué sirve, sino en para qué debería servir, el que medita en todo momento y ocasión sobre la causa de las cosas, para llegar a las cosas mismas.

El hombre práctico es como el simio, capaz únicamente de usar la herramienta que se encuentra; el hombre soñador, como hijo de un Dios creador, es el único capaz de diseñar nuevas herramientas para uso de los prácticos.

El hombre idealista, abstracto, y soñador, es capaz de vivir feliz en un mundo que está por venir, mientras el práctico solo es capaz de malvivir en un mundo del que conociendo sus reglas, no conoce sus causas, habiendo perdido por ello todo sueño y todo deseo.

De tan práctico se ha olvidado de soñar y desear, y aunque se le apareciera el genio de la lampara, sus aspiraciones quedarían sin cumplir, pues de práctico se le ha olvidado pedir lo que desea, para pedir únicamente lo que imagina puede conseguir. De tan práctico ha olvidado lo que quería, y se conforma con la papilla que desde el poder le dispensan con “generosidad”.

Carlos María Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna

COMPARTE:

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  La Hispanidad en la hora de su encrucijada

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Abogado, académico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades y colaborador de numerosas publicaciones y revistas, exdirector de la sección cultura del periódico digital Minutodigital, e impulsor de numerosas iniciativas de la sociedad civil para fomentar la participación ciudadana real en la vida política y social, como el Centro Jurídico Tomás Moro, el Centro de Estudios Históricos General Zumalacárregui, o la Asociación Editorial Tradicionalista. Actualmente es director de Tradición Viva

1 Comentario

También puedes comentar con facebook:

1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Reseñar «Sobre los acantilados de mármol» es reseñar una de las obras icónicas del siglo XX, y una de las grandes obras anticipatorias de...

Opinión

Que dice la portavoz del (des)Gobierno socialpodemita -en un alarde de «profundidad» propio del cada día más infantiloide argumentario parlamentario patrio- que el hoy...

Opinión

Tranquilos, que no cunda el pánico. Ese libro todavía no existe, pero, sin duda, serán las memorias y el pase a la historia de...

Opinión

Pero los españoles no aprendemos a convivir entre nosotros, los españoles solo entendemos de mazos y cachiporras, cuán difícil es hoy que alguien diga...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.