Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

La Biblioteca nacional muestra sus cantorales.

Biblia latina, Manuscrito [ca.1220-1230]. Inv. 15289 (Biblioteca Fundación Lázaro Galdiano)

Del 19 de septiembre de 2014 al 18 de enero de 2015 la Biblioteca Nacional de España (BNE) muestra Cantorales. Libros de música litúrgica en la BNE, exposición en la que se dan a conocer los ejemplares más notables de este tipo de libros, de los que la BNE conserva más de un centenar. La exposición incluye, además, una selección de códices medievales con música y libros impresos de canto llano y polifonía de los siglos XV al XIX. Su catálogo incluye una amplia información sobre los trabajos de datación, catalogación, conservación y restauración realizados sobre estos ejemplares.

Los volúmenes que se conservan en la BNE proceden, en su mayoría, de monasterios y conventos desamortizados en el siglo XIX. Toda la colección está digitalizada y puede consultarse en la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) y también en la aplicación de cantoralesde la institución. Entre los libros más antiguos y valiosos, al menos dos (signaturas Mpcant/23 y 35) llevan una decoración muy rica, y fueron realizados durante el reinado de los Reyes Católicos. En otro (signatura Mpcant/73) aparece una versión hasta ahora desconocida del célebre Canto de la Sibila.

Para el estudio y catalogación de su colección, la Biblioteca impulsó en 2011 un convenio con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares en el que se propuso la participación de tres investigadores que trabajaron bajo coordinación técnica del Departamento de Música de la BNE y la supervisión científica del catedrático de canto gregoriano, Ismael Fernández de la Cuesta.

El 20 de noviembre, a las siete de la tarde, en el Salón de Actos de la BNE, tendrá lugar un concierto de canto gregoriano con motivo de esta exposición, a cargo de la Schola Antiqua, y organizado en colaboración con el Centro de Documentación de Música y Danza y el Centro Nacional para la Difusión de la Música del INAEM.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Presentación del libro Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes.

Historia

En un artículo anterior sobre la el topónimo “Lérida”, ya advertimos que era tan catalán o más que el actual “Lleida”. También avisamos que la lengua...

Cultura

Antes de nada, pedir disculpas por el título provocador y a los etimólogos por invadir su campo de saber. Dicho lo cual, intentaremos demostrar...

Historia

Aumenta el interés por el marino español. Pero aún no se conoce la verdadera proporción de lo que él hizo.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.