Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

¿Qué significa “ha triunfado la democracia”?

Como titular, como comentario, como slogan, aparece con frecuencia la frase: “ha triunfado la democracia”. ¿Qué significa?

Para algunos, significa que la democracia funciona, que permite conocer lo que la gente piensa y desea, que da la posibilidad al “pueblo” de escoger a los candidatos destinados a gobernar un país.

Para otros, que la gente sigue interesada en votar y ello explicaría que haya altas tasas de participación: la democracia no funcionaría si hubiera menos votantes.

Para otros, que los electores escogieron opciones “buenas”, y dejaron de lado propuestas y candidatos que dañarían al país.

Sea cual sea el significado que se dé a esa expresión, hablar de victorias y triunfos de la democracia implica reconocer que también habría derrotas y fracasos de las mismas.

Hablar de derrotas, sin embargo, puede llevar a no pocas paradojas. Si hay poca participación, ¿no es un riesgo que la democracia asume y, por lo tanto, no “fracasa” si los votantes son pocos?

En cuanto a conocer lo que piensa la gente, ¿de verdad es algo que se consigue con la democracia, al menos como está organizada en lugares donde varios partidos políticos monopolizan la propaganda y dejan poco espacio a ideas y programas nuevos?

Por lo que se refiere al triunfo de listas y de propuestas “buenas”, ¿hay derrotas si se votan programas “malos”? ¿Quién determina lo bueno y lo malo? ¿No se basa la democracia en el presupuesto de que lo único que importa es que la gente vote, sin preocuparnos por aquello que vote?

Estas y otras preguntas que pueden formularse muestran lo complicado que resulta hablar de triunfos o de derrotas de las democracias. Porque la vida de un pueblo no se mide sólo por las papeletas, sino por la calidad ética de las personas que votan y por la competencia y honestidad de los gobernantes y de los parlamentarios.

En realidad, un sistema político (democrático o de otro tipo) triunfa verdaderamente solo si promueve la justicia social, la paz entre la gente, la solidaridad, la honradez. Y fracasa, con o sin urnas, si promueve lo contrario.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

La expresión “ha triunfado la democracia” está herida por ambigüedades que no permiten valorarla adecuadamente. Solo a la luz de principios superiores, que nunca quedan garantizadas automáticamente por las democracias (ni por otros sistemas de gobierno) es posible hablar de auténticas victorias o de terribles derrotas después de conocer los resultados de unas elecciones.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

¿Son leyes terroristas? Lo parecen pues consolidan el odio a la mujer entre las mujeres al dictado del ministerio de igual-dá, siguiendo las doctrinas...

Cultura

Las patrañas que nos cuentan, no tienen nada que ver con la realidad.

Opinión

Que dice la portavoz del (des)Gobierno socialpodemita -en un alarde de «profundidad» propio del cada día más infantiloide argumentario parlamentario patrio- que el hoy...

Opinión

Tranquilos, que no cunda el pánico. Ese libro todavía no existe, pero, sin duda, serán las memorias y el pase a la historia de...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.