Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

El Tribunal Supremo se opone a indultar a los condenados por el asedio al Parlament de Cataluña

El Tribunal Supremo ha informado desfavorablemente a la concesión del indulto planteado por los ocho condenados a tres años de prisión por el asedio al Parlament de Cataluña, ocurrido el 15 de junio de 2011.

Los magistrados que en su día condenaron y que ahora firman el informe –el presidente Manuel Marchena, José Manuel Maza, Francisco Monterde y Luciano Varela-  argumentan que los hechos por los que resultaron condenados por  un delito contra las instituciones del Estado afectaron “al ejercicio pacífico de las funciones legislativas por los legítimos representantes del pueblo catalán”.

Según la Sala de lo Penal, “implicaron un ataque a un pilar de nuestra estructura democrática, representada en este caso por el Parlament, al vulnerar principios y valores esenciales de nuestro ordenamiento constitucional”. Y con su actuación, subraya el dictamen, se vio comprometida una de las manifestaciones de la soberanía popular, representada en un órgano legislativo de una Comunidad Autónoma, que es, por definición, una de las sedes propias de la expresión del sistema parlamentario democrático, basado en la libertad y el pluralismo político.

Frente a los cuatro magistrados que firman  el citado informe, el magistrado Perfecto Andrés, que era partidario de absolver,  se muestra favorable a la concesión del indulto y emite un informe discrepante por “un elemental imperativo de coherencia con el sentido de mi voto particular a la sentencia de condena”. Este magistrado considera que el artículo 498 del Código Penal, por el que se condenó a los solicitantes del indulto, exige el empleo de fuerza, violencia, intimidación o amenaza grave, algo que, según este juez, no se produjo en los hechos probados.

Asimismo, entiende que, con la lógica del legislador postconstitucional, las conductas juzgadas están hoy destipificadas y recuerda que “no han sido pocas las ocasiones –algunas, además, recientes y particularmente llamativas- en que funcionarios policiales responsables de odiosos delitos de tortura se beneficiaron de generosas condonaciones de pena”.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

Toda la asimetría legal, las leyes «de autor» han quedado de facto abolidas.

Actualidad

Por Jorge Nicolás Lafferriere – www.centrodebioetica.org La Agencia de Acceso a la Información Pública de la República Argentina aprobó la Resolución 255/2022 del 15...

Opinión

El caso “Tito Berni” explica el nivel de degradación en que ha caído la clase política socialista española.

Opinión

Durante 13 largos y bochornos años el Tribunal PROSTITUCIONAL tuvo “durmiente”,en su zahurda, el recurso de unos cuantos peperos, contra la Ley del Aborto...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.