Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Ante la crisis económica los obispos ecuatorianos piden «una nueva forma de hacer política»

La desigualdad se hace cada vez más evidente cada día, muchas personas tienen serias dificultades para llegar a fin de mes

«Necesitamos una nueva forma de hacer política que, más allá de los intereses particulares, busque el bien común y promueva un gran pacto nacional al servicio de los ciudadanos». Así lo señalan los obispos de Ecuador en la declaración emitida al término de su Asamblea Plenaria, celebrada del 29 de abril al 2 de mayo, con el fin de contribuir al diálogo nacional.
«La crisis económica -escriben en el mensaje recibido por Fides- requiere una política más clara y decidida a favor de la inversión productiva y de la creación de empleo. La desigualdad se hace cada vez más evidente cada día, muchas personas tienen serias dificultades para llegar a fin de mes. Nos preocupa especialmente la tasa de desempleo juvenil y la falta de una remuneración suficiente para vivir con dignidad».

Entre las principales preocupaciones, los obispos mencionan en primer lugar la corrupción, «fuente de escándalo y vergüenza», y hacen alusión a los «altos funcionarios acusados, juzgados, condenados o que huyeron al extranjero», lo que pone de manifiesto «la gravedad de los crímenes y el robo que se ha hecho sistemáticamente al país». La proliferación de sobornos «contamina la conciencia nacional y la dimensión ética de nuestra convivencia». Advierten: «Robar dinero a los pobres es muy grave, pero igualmente grave es la creación de una subcultura que justifica todo para su propio beneficio. Gracias a la impunidad, fenómenos como el crimen, el feminicidio, el robo o el asesinato…. se convierten en algo corriente en nuestra vida cotidiana».

Otra preocupación de los obispos del Ecuador es la familia, «sometida a fuertes cambios culturales y a la dictadura de la ideología de género, a la que no se oponen suficientemente la ciencia y la antropología». En cuanto a la ecología, los obispos llaman una vez más la atención sobre la minería a cielo abierto, la extracción de petróleo, la contaminación del agua, la falta de respeto por las personas que no son contactadas y por las comunidades que no son consultadas. «Hoy nuestro país es más frágil y está más amenazado que en el pasado, por lo que sentimos con más fuerza la necesidad de cuidar la obra del Creador».

En su conclusión, los obispos ecuatorianos subrayan que «lo que está en juego no es solo el prestigio de las instituciones o la transición a una auténtica democracia, sino el bienestar y el futuro de nuestro pueblo». Por lo tanto, invocan la bendición de Dios sobre todos, ciudadanos, familias y autoridades, pidiendo «determinación y voluntad política para construir un país democrático, incluyente, pacífico, justo y unido. Un país bendecido por Dios».

Foto del avatar
Escrito por

Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Historia

El mensaje es claro: pueden pasar los siglos, pero finalmente la Hispanidad y su espíritu siempre vencen. Ya lo hizo hace medio milenio y puede...

Actualidad

Es más trascendental para la esfera complotista mundial que nos atenaza con las mayores mentiras de la historia que para el resto de mortales.

Actualidad

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, sostuvo este martes que debido a las sanciones de Occidente el sistema bancario de Rusia está asegurado contra...

Economía

Un informe del Times of Israel confirma que el dinero fue retirado antes de que los federales incautaran Silicon Valley Bank

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.