Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Condenado a 4 años de prisión por robar en una parroquia de la comarca de Pamplona

La juez basa el fallo condenatorio en una huella dactilar del acusado hallada en un sobre del despacho parroquial.

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Pamplona ha condenado a 4 años de prisión a un vecino de Astigarraga (Guipúzcoa) por haber robado en una parroquia de la comarca de Pamplona.

En la sentencia, que puede ser recurrida ante la Audiencia de Navarra, la juez ha fundamentado la condena en una huella dactilar del inculpado hallada en un sobre de la casa parroquial.

En el juicio, celebrado el pasado día 3, el Ministerio Fiscal solicitó una pena de 5 años de prisión por un delito de robo con fuerza en casa habitada, con la agravante de reincidencia. La defensa, por su parte, reclamó la absolución.

El robo se perpetró en una hora indeterminada entre las 9.30 y las 18 horas del 25 de septiembre de 2017. El acusado, condenado en 2012 y 2014 en San Sebastián por sendos delitos de robo con fuerza, accedió a la vivienda forzando y destrozando diversas puertas. Causó daños por valor de 2.000 euros.


El procesado, según consta en la sentencia, se llevó 350 euros en efectivo, un reloj valorado en 410 euros, dos collares —uno de perlas y otro de plata— tasados pericialmente en 520 euros y unos gemelos por valor de 160 €.

En el juicio, el acusado negó a preguntas de su defensa la autoría del robo, ya que, según declaró, “es la casa de Dios” y para él sería “un pecado muy fuerte”.

Alegó, de forma genérica, que ha estado en varias iglesias y que da donativos, lleva ropa y colabora de forma intermitente, motivo por el cual, según él, su huella pudo encontrarse en un sobre en el interior del despacho parroquial.

Por su parte, el párroco, que declaró como testigo, constató que los daños provocados por el encausado fueron “un desastre”, ya que forzaron todas las puertas, destrozándolas, así como los cajones y enseres de las habitaciones en las que entraron.

Respecto a la huella, la magistrada expone que el Tribunal Supremo tiene declarado que la pericia lofoscópica es una prueba directa respecto de la acreditación de la presencia de una persona determinada en el lugar en el que la huella ha sido encontrada, y permite establecer que sus manos han estado en contacto con la superficie en la que aparecen impresas. Para la juez, resulta evidente que quien tocó el sobre fue el autor del robo.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

Nicaragua sufre hoy un doloroso momento de represión, víctima de un gobierno de facto que lo encadena impidiendo sus derechos, especialmente los derechos de...

Análisis

Valentina Orte No se asusten. Vamos camino, pero aún no hemos vuelto al 36. Lo que les voy a contar ha sucedido en Estados...

Actualidad

Reprochan al ministro José Manuel Albares que hace alarde de defender los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo, pero no lo lleva a...

Actualidad

Mons. David O’Connel, de 69 años, trabajaba en el sur de los Ángeles, y era conocido como el “pacificador”; realizaba su apostolado también en...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.