Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

Motín más que golpe de Estado

Pretender buscar detrás del motín, siempre espontáneo y violento, la mano del imperialismo como pretende la izquierda es rascar donde no pica.

Hace muchos años José Luis Torres (1901-1965), el fiscal de la Década Infame, me regaló el libro del mayor pensador político boliviano Carlos Montenegro (1904-1953), Nacionalismo y coloniaje. Donde sostiene que “ La extraordinaria proliferación del motín se alimenta de un antagonismo incurable no resuelto por la guerra de la Independencia…está el motín en el subsuelo de la patria a manera de simiente apenas recubierta por la capa de tierra del orden republicano. El motín es una de las formas de expresión que toma la lucha de las dos tendencias, la colonial y la nacional desde la fundación de Bolivia”.

Evo Morales reaccionó de entrada bien hablando como boliviano de motín, pero después, colonizado por los mass media comenzó a hablar de golpe de Estado. No obstante reaccionó como si fuera un motín, porque en él se la va la vida y huyó al extranjero.

La diferencia entre el golpe de Estado es este, es algo planificado donde cada golpista sabe qué aparato del Estado ocupará, mientras que el motín es espontáneo, carece de conducción y su objetivo es la cabeza del presidente. Pasó con Berzú, pasó con Villaruel y tantos otros.

Pretender buscar detrás del motín, siempre espontáneo y violento, la mano del imperialismo como pretende la izquierda es rascar donde no pica. El motín es la forma política extrema del cholo, que aguanta hasta que explota y explota en cualquier lugar y en todos los lugares. Es por ello que el motín no tiene conducción como en el caso del golpe de Estado, y al no tener conducción produce, en general, la caza de brujas y la persecución indiscriminada de los adversarios. Es por eso que Evo pidió por las familias en el momento de su renuncia.

El orden republicano no puede hacer nada contra el motín, solo cumple una función reclamativa como sucedió con el Grupo Puebla y sus progresistas unidos.

El motín boliviano es el estado de excepción de los europeos, dura poco paro es extremadamente  violento y cruel. Recuerdo que estando en La Paz, invitado por mi amigo Andrés Soliz Rada, y hablando del tema me dijo: el motín es el Fuenteovejuna de Lope de Vega, son todos y no es nadie.

Sería de desear que tanto periodista y cientista político sabiondo estudie un poco el tema antes de hablar.

Foto del avatar
Escrito por

Alberto Buela nació en Buenos Aires en 1946. Es un filósofo argentino que ha trabajado sobre tres temas específicos: metapolítica, teoría del disenso y teoría de la virtud. Se destaca como el fundador de la metapolítica en América. Sus trabajos al respecto son múltiples y variados

2 comentarios

También puedes comentar con facebook:

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

Que dice la portavoz del (des)Gobierno socialpodemita -en un alarde de «profundidad» propio del cada día más infantiloide argumentario parlamentario patrio- que el hoy...

Opinión

Tranquilos, que no cunda el pánico. Ese libro todavía no existe, pero, sin duda, serán las memorias y el pase a la historia de...

Opinión

Pero los españoles no aprendemos a convivir entre nosotros, los españoles solo entendemos de mazos y cachiporras, cuán difícil es hoy que alguien diga...

Opinión

Volvemos al “cuento GILI-PROGRE” del “los inmigrantes vienen a pagarnos las pensiones” La enésima reforma sobre el (negro)futuro de las pensiones ha servido para...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.