Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Putin a la OTAN: “Escuchamos hoy que nos quieren vencer en el campo de batalla: ¡que lo intenten! La guerra todavía no empezó”

“Escuchamos hoy que nos quieren vencer en el campo de batalla, ¡que lo intenten!”, dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios de la Duma Estatal.

“Todavía no hemos iniciado nada en serio”, afirmó el jefe de Estado en referencia a lo acontecido en Ucrania y acusó al ‘Occidente colectivo’ de haber librado la guerra en Donbass (en 2014). Según el mandatario, el conflicto estalló porque los países del llamado Occidente “organizaron y apoyaron el inconstitucional golpe de Estado militar”, al tiempo que “alentaron y justificaron el genocidio” en Donbass. “Es este mismo Occidente colectivo el instigador y perpetrador directo de lo que está sucediendo hoy”, remarcó.

En paralelo, subrayó que, si con el actual conflicto Occidente quería proceder a otra etapa de contención de Rusia, este escenario se materializó en cierta medida, ya que “se ha desatado la guerra, y se han impuesto sanciones”.

Putin advirtió que estos países deberían darse cuenta de que ya “perdieron”, porque el inicio de la operación militar especial en Ucrania “significa también el comienzo de una ruptura radical del orden mundial a lo estadounidense”. En particular, esta ruptura representa “el inicio de la transición a un mundo verdaderamente multipolar” basado en el derecho internacional y una “auténtica” soberanía. Ya no es posible frenar este proceso, según el jefe del Estado.

Asimismo, se refirió a las actuales tensiones con los países de Occidente. “No descartamos las negociaciones de paz, pero aquellos que las rechazan deben saber: mientras más lejos, más difícil les será ponerse de acuerdo con nosotros”, advirtió.

En opinión de Putin, las clases gobernantes de los países occidentales comenzaron a recurrir a los “métodos francamente despóticos”.

“Occidente impone al mundo el modelo del liberalismo totalitario y la cultura de cancelación”, algo que el mandatario ruso considera imposible de tolerar.

Según Putin, la realidad “consiste en que los pueblos de la mayoría de países no quieren esa vida ni ese futuro, no buscan una soberanía formal y decorativa, sino auténtica y sustantiva, y simplemente están cansados de arrodillarse, humillarse delante de aquellos que se consideran excepcionales y, en su detrimento, sirven a sus intereses”.

Foto del avatar
Escrito por

Canal de difusión de noticias contrahegemónicas y análisis político contra el poder real.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

Dmytro Kuleva, ministro de Exteriores de Ucrania, país que lucha contra el invasor ruso, apoya en Rabat la ocupación militar del Sáhara Occidental. La...

Análisis

Las crisis individuales están todas relacionadas con la hipertrofia del liberalismo y los efectos secundarios de su frágil sistema financiero global.

Videos

El editor recomienda Las NAVAS de TOLOSA: La BATALLA más DECISIVA de la RECONQUISTA SAN MIGUEL | Trailer Oficial Español Entrada al Reino (1936)...

Opinión

Autor: Carlos Liu En respuesta a una noticia que publicó la Agencia EFE en Yahoo Vida y Estilo  el día 3 de marzo titulada  “Un oscuro...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.