Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Historia

Polonia

Katyn

El bosque de Katyn es conocido por ser un lugar de ejecución de la Unión Soviética de soldados y oficiales polacos que habían sido hechos prisioneros de guerra durante la invasión soviética de Polonia en 1939 y que fueron asesinados entre abril y mayo de 1940 por orden directa del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, eliminando así a la mayor parte de los oficiales del ejército polaco.

Polonia Oriental había sido incorporada a la República Socialista Soviética de Ucrania y sus habitantes desprovistos de su nacionalidad polaca. El 5 de marzo de 1940, el Kremlin suspendió a los cautivos la categoría de “prisioneros de guerra” y se les denominó con el estatus de “terroristas contrarrevolucionarios”, lo cual implicaba su inmediata ejecución.  

La policía soviética anunció a los prisioneros de los campos de concentración de Starobielsk, Ostaszków y Kozielsk que serían trasladados a nuevos centros penitenciarios mucho más cómodos y con mejores alojamientos en el interior de Polonia, pero pronto fueron subidos a trenes con vagones de ganado provistos de jaulas y conducidos hacia el interior de la Unión Soviética.

En la mañana del 4 de abril de 1940, un primer contingente de 390 cautivos polacos desembarcó a 16 kilómetros de Smolensk. Fueron llevados a un claro del bosque de Katyn con grandes fosas comunes excavadas en el suelo para después ponerlos en fila y asesinarlos de un tiro en la cabeza. Luego se les remató con afiladas bayonetas dentro de las fosas, antes de que una excavadora echase tierra encima y tapase la escena del crimen. Así se siguió asesinando hasta a 25.700 polacos.

Entre los militares ejecutados hubo 14 generales, 1 almirante, 24 coroneles, 79 tenientes coroneles, 258 comandantes, 654 capitanes, 17 capitanes de navío, 9.227 oficiales, 3.420 suboficiales, 600 pilotos y 85 soldados rasos. Respecto a los civiles también se mató a 1 príncipe, 3 terratenientes, 7 sacerdotes, un gran número de intelectuales entre los que hubo 800 médicos, 300 físicos, 100 ingenieros, 100 escritores, 100 abogados, 20 profesores de universidad, 12 catedráticos, 1 científico, 1 neurólogo y 1 cirujano.

Las ejecuciones fueron realizadas con pistolas como las usadas por la Gestapo y munición de fabricación alemana suministradas por Moscú con la idea de culpar al régimen nazi en el futuro. Las fosas se ocultaron mediante la plantación de árboles.

Terminada la Segunda Guerra Mundial con Polonia bajo la órbita soviética, las nuevas autoridades del Partido Comunista Polaco impusieron una férrea censura sobre de todo lo relacionado con la matanza.

Gorbachov para dar credibilidad a su maniobra de “perestroika” envió al general polaco Jaruzelski un documento en el que se demostraba la culpabilidad comunista de la matanza y el presidente Yelstein en 1992 entregó el documento original firmado por el propio Stalin en el que se daba la orden de ejecutar a los 25.700 contrarrevolucionarios.

Los polacos ya saben lo que les espera si las tropas del Kremlin entran de nuevo en su país, por lo que el jefe de Gobierno Morawiecki afirma: “Si Rusia ataca Polonia, el Kremlin debe saber que hay 40 millones polacos dispuestos a empuñar las armas y defender su patria”.

Este artículo se publicó originalmente en https://plineando.blogspot.com/

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  Noticias ocultas

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Historia

En 1989 el ejército comunista chino realizó la masacre en la plaza de Tiananmén de Pequín reprimiendo las protestas de estudiantes y trabajadores contra...

Videos

El editor recomienda Las NAVAS de TOLOSA: La BATALLA más DECISIVA de la RECONQUISTA SAN MIGUEL | Trailer Oficial Español Entrada al Reino (1936)...

Religión

El régimen encarceló hasta 10.000 o más personas por su práctica religiosa.

Análisis

“Los izquierdistas y los capitalistas eran considerados enemigos eternos. En los viejos tiempos, este era realmente el caso de los viejos izquierdistas y los...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.