Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Buena noticia para la filosofía en Argentina

Recuperando la obra de Nimio de Anquín

El pasado 15 de abril 2023 asistí a una charla del joven investigador Andrés Berazategui, quien habló sobre el nacionalismo en Nimio de Anquín (1896-19799 y presentó la bibliografía completa del filósofo cordobés. Ésta, está compuesta por la friolera de 239 títulos (libros, opúsculos, estudios, artículos) y 62 trabajos sobre el autor.

Esta tarea de rastreo de los trabajos en las más diversas revista y bibliotecas le llevó cinco años y vino a completar otras bibliografías menguadas e incompletas como la de Jorge Linossi en 1982 en la Universidad de Cuyo, luego ampliada varias veces y la mía de 2003 en ediciones El Copista de Córdoba.

Es de destacar la colaboración que recibió de los ya mayores alumnos de don Nimo en la Universidad Católica de Santa Fe, que le aportaron muchos materiales éditos como inéditos.

Tenemos que celebrar que el tenaz Berazategui haya realizado este trabajo porque él abre las puertas a los jóvenes estudiantes a trabajar sobre el demonizado de Anquín. No olvidemos que se lo catalogó como nipo-nazi-facho-cato-falanjo-peronista. El tape cordobés no tuvo escapatoria, fue condenado por la conspiración del silencio, hoy hablaríamos de la cultura de la cancelación. 

Si bien se estudian muy poco los filósofos argentinos, no olvidemos que nuestra principal tara es imitar, pero además al estilo de un espejo opaco, imitar mal. Y de los pocos que se estudian solo dos: Carlos Astrada, aquel que fue a visitar a Mao y le dijo que él era maoísta y Mao le contestó: si Mao fuera argentino sería peronista, y Rodolfo Kusch, quien tiene méritos indudables. 

Claro está, estos dos filósofos forman parte de lo políticamente correcto de la ideología progresista con lo cual tienen un lugar reservado en el altar universitario.

Andrés Berazategui, licenciado en ciencias políticas, ha tenido también la iniciativa de crear una página www.nimiodeanquin.com donde se pueden consular los textos.

Con estos datos es de esperar que se puedan multiplicar los trabajos de uno de los más significativos filósofos argentinos, que al decir del profesor Alberto Caturelli fue el mayor metafísico que dio Hispanoamérica.

Qué así sea.

COMPARTE:

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

Alberto Buela nació en Buenos Aires en 1946. Es un filósofo argentino que ha trabajado sobre tres temas específicos: metapolítica, teoría del disenso y teoría de la virtud. Se destaca como el fundador de la metapolítica en América. Sus trabajos al respecto son múltiples y variados

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Análisis

En el mundo moderno, como dijimos, un mundo sin alma, el cuerpo de la persona es visto con los ojos modernos como mero cuerpo...

Actualidad

El 18 de mayo de 2023 la Cámara en lo Contencioso Administrativo de 1ra. nominación de Córdoba dictó sentencia en el expediente “García Elorrio,...

Actualidad

Por Jorge Nicolás Lafferriere – www.centrodebioetica.org “Síndrome de números” es el nombre de la iniciativa impulsada por la Asociación Síndrome de Dow de la República...

Opinión

Voy a intentar responder a un artículo titulado Ni Occidentales ni hispanoamericanos, americanos del sur del coronel Pissolito, que me acaba de llegar y...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.