Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Nueva ruta sobre la Guerra Civil

Puesto de mando falangista en Loma Verde (Paredes de Buitrago- Frente de Guadarrama)

Madrid, 7 de marzo de 2014.- Hoy se ha presentado la Ruta de la Guerra Civil o Frente del Agua, un recorrido histórico, cultural y medioambiental en el Valle Bajo del Lozoya, donde se conservan 25 construcciones militares de la contienda. La Comunidad ha querido poner en valor este patrimonio arqueológico, que forma parte de la historia de España, y ha recuperado, documentado y señalizado estos hitos, enclavados en la Sierra de Guadarrama.

Puesto de mando falangista en Loma Verde (Paredes de Buitrago- Frente de Guadarrama)

Puesto de mando falangista en Loma Verde (Paredes de Buitrago- Frente de Guadarrama)

Las construcciones tenína un propósito: dominar el agua que abastecía a Madrid para así hacerse con el control de la capital. Durante los años que duró la contienda este frente estuvo activo y conserva todavía una variada tipología de construcciones: observatorios blindados, fortines tipo blockhaus y cruciformes, paramentos y nidos de ametralladoras, miradores fortificados y trincheras. Se han invertido 62.000 euros en la recuperación y rehabilitación de los fortines así como en la señalización de la ruta.

Se colocarán, en total, 32 señales informativas, que permitirán a los visitantes seguir el camino circular y conocer cada uno de los hitos del recorrido, que discurre por un bello bosque de la Sierra, que cubre lo que durante la Guerra Civil no era más que una colina, conocida como Cerro Pelado. En la segunda fase del proyecto, que se está realizando en este 2014, se creará una aplicación para móviles que facilitará la orientación a los visitantes e incrementará la información.

La ruta de la Guerra Civil se integra en un conjunto de recorridos existentes en la zona –El Pinar de Casasola; El Picazuelo; Senda del Embalse de El Villar; o el Camino de los Descansaderos, añadiendo elementos históricos y culturales a los valores medioambientales, lúdicos y paisajísticos de este lugar.

La batalla del agua

Los soldados de Franco trataron de conquistar el pantano de Puentes Viejas, al norte de la capital de España, pero las milicias republicanas se lo impidieron tras un largo y sangriento combate. De camino al pantano había una colina llamada Cerro Pelado, entre los pueblos de Paredes de Buitrago y Prádena del Rincón. Los combates por esta colina fueron intensos. Los republicanos sabían que si sus enemigos la tomaban ya estarían casi en el pantano, por eso ofrecieron una resistencia numantina. Y tuvieron éxito.

Los franquistas no lograron conquistar el Cerro Pelado, que quedó dividido exactamente por la mitad entre los dos bandos: la cara sur, ocupada por los republicanos, y llamada ‘Loma Quemada’ y la cara norte tomada por el ejército de Franco, conocida como ‘Loma Verde’. Ambos lados se fortificaron y no trataron de conquistar la zona opuesta durante el resto de la guerra. El Cerro Pelado y todo el sector de Somosierra se convirtió en lo que se llamaría un ‘frente dormido’ hasta el fin del conflicto en 1939.

Precisamente destaca el puesto de mando franquista en la ‘Loma Verde’; un búnker en perfecto estado, en el que todavía se puede leer sin ninguna dificultad el nombre de la unidad que sostenía el frente en aquel sector: «Las 7ª y 8ª Centurias de Ametralladoras de Falange». También en la zona republicana se pueden contemplar fortines y nidos de ametralladora en admirable estado de conservación.

Puede leer:  Importante respuesta del público en el estreno de «Garabandal, solo Dios lo sabe».
Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Ramiro Grau Morancho La aparición este mes de marzo del libro Contra Picasso: La construcción de un mito posmoderno (Ed. Letras Inquietas), del historiador...

Historia

El editor recomiendaDesmontando la leyenda negra: la Hispanidad como sinónimo de bien, verdad y bellezaRESEÑA: «La guerra de Stalin» de Sean McMeekinLas Guerras Apaches....

Cultura

Nueve obras de maestros como el Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde...

Cultura

El Instituto CEU de Estudios Históricos y la Asociación Cultural Luz de Trento tienen el placer de invitarles a la presentación del libro «LOS CADETES DEL ALCÁZAR», obra en...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.