Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Historia

Centenario del arma submarina

Primer submarino de la Armada Española, el Isaac Peral
En este enlace  https://www.youtube.com/watch?v=k9NVjr1kAIc&feature=em-upload_owner  se hace un relato pormenorizado y muy interesante sobre el arma submarina en España, pero como vivimos los tiempos que vivimos, aparecen raras lagunas que sin embargo son fundamentales para entender las vicisitudes de este arma. Lógicamente nos referimos a la parte de la historia que coincide con la guerra civil. Por eso hemos escrito un corto añadido al enlace para completar la información.
Pues…¡arriba el periscopio!

COMENTARIOS PERSONALES SOBRE EL ARMA SUBMARINA ESPAÑOLA

Se echa de menos en esa historia del Arma Submarina Española una breve reseña de la importancia de España en la creación del submarino moderno. Varios países se consideran “inventores” del submarino, pero del moderno, la gloria corresponde a España. Esto dicen nuestros aliados ingleses, los de la pezuña en Gibraltar, en un libro sobre la Historia del submarino (Antony Preston © Phoebus Publishing.co): “It is a strange quirk of fortune that un small (¡sic…!), undevloped country like Spain should have produced the first modern submarine, when leading naval and shipbuilding power Great Britain, was still unable to find a suitable method of propulsion”. Y no sólo habla de los logros de la propulsión eléctrica del submarino de Peral, sino del lanzamiento de torpedos y del periscopio. Y lo dicen los ingleses que se consideran los inventores de todo, hasta de la rueda (inventors of all, up wheel).

Pero encontramos además, en el pormenorizado relato del Arma Submarina Española, unas lagunas que vamos a tratar de rellenar nosotros, artilleros, que nuestra mejor relación con la Marina es el haber estado casi cinco años en una Batería de Costa. Durante la guerra civil, todos los submarinos se quedaron en el bando rojo del Frente Popular, hoy definitivamente “republicano”, y todos acabaron mal, entre otras razones por algo que se obvia pudorosamente: que gran parte de la oficialidad del Cuerpo General había sido asesinada y de esta forma los submarinos estaban mal mandados y peor manejados por una lógica falta de disciplina en tripulaciones muy trabajadas por el marxismo. Y esto hay que decirlo, guste o no. Porque es algo que se debe decir para entender mejor el fracaso de una flota que no era precisamente despreciable.

Pero es que, además, en algunos submarinos iban asesores soviéticos que mostraron, según los informes que se pueden encontrar en el Museo Naval, una asombrosa falta de profesionalidad y de conocimientos, no ya para asesorar a otros, sino para que ellos mismos pasaran el más sencillo examen.

El comandante del B-1, don Narciso Núñez, padre de nuestro compañero de promoción Paco Núñez, fue asesinado en la Mola, lugar en el que también fue asesinado el teniente coronel Carcaño, padre de nuestro compañero de promoción Luis Carcaño. El asesinado, ingeniero militar que construyó la Iglesia Castrense de Melilla donde me casé. Y en la Mola caería asesinado el hermano de nuestro amigo de la 8ª promoción Fernando Mota; el asesinado, un chaval de 17 años.

Y como lo hemos escrito tantas veces nos da un poco de reparo repetirlo, pero es que ya que hablamos del arma submarina, uno de los comandantes de submarinos “republicanos” y jefe de una de sus bases, era Remigio Verdía, padre del cadete de 2ª que fue nuestro primer instructor en la AGMZ. No hace mucho, en el periódico EL PAIS, que tiene la facultad de escribir de todo, incluso de lo que no tiene ni puñetera idea, metía a este capitán de corbeta Remigio Verdía en el bando sublevado, lo que provocaría una carta indignada de una hija que hablaba de las penurias familiares por ser “republicanas” después de la guerra, ya que la madre sólo cobraba 176 pesetas en 1940. Esas eran las pensiones de entonces, aunque la de mi madre mejor, por cobrarla entera al ser viuda de muerto en acto de servicio. Y la hija, hermana de nuestro instructor, no dice que su hermano ingresó, como otro aspirante cualquiera, en la AGMZ. Como ingresaría el hijo del almirante Caridad Pita, fusilado por los nacionales al principio de la guerra por estar en el bando y en el lugar equivocados. Su hijo ya ha pasado, como Almirante, a la reserva.

Puede leer:  Musulmanes piden a Suiza que quiten la cruz de su bandera

Ahora se podrá entender mejor el fracaso del Arma Submarina roja en esa época de nuestra historia naval. A ver cuando escribimos sin rémoras, que son animalitos que impiden navegar a gusto.

Primer submarino de la Armada Española, el Isaac Peral

Primer submarino de la Armada Española, el Isaac Peral

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Presentación del libro Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes.

Historia

En un artículo anterior sobre la el topónimo “Lérida”, ya advertimos que era tan catalán o más que el actual “Lleida”. También avisamos que la lengua...

Actualidad

Al inicio de la Guerra Civil se crean en Madrid (y en otros lugares de España) centros facultados para realizar detenciones, torturnas y asesinatos...

Cultura

Antes de nada, pedir disculpas por el título provocador y a los etimólogos por invadir su campo de saber. Dicho lo cual, intentaremos demostrar...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.