Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

La España de los Austrias en el Museo de Santa Cruz de Toledo

Detalle de Carlos V a caballo en Mühlberg (Tiziano)

En el Museo de Santa Cruz en Toledo y con ocasión del Año del Quijote se ha inaugurado recientemente la exposición “La España de los Austrias”.

La exposición que se estructura en cuatro espacios temáticos (Los Reyes Católicos y la Unión de las Coronas; la Monarquía Universal de Carlos V; el Imperio Español de Felipe II; y los Austrias Menores, reyes y validos), permitirá contemplar más de 300 piezas formadas por lienzos, documentos, prendas textiles y pendones históricos.

Detalle de Carlos V a caballo en Mühlberg (Tiziano)

Detalle de Carlos V a caballo en Mühlberg (Tiziano)

El Greco, Carducho, Tristán o Ribera permitirán al visitante acercarse a la época de la Casa de los Austria que gobernó el imperio español durante casi dos siglos.

El montaje de la exposición se sustenta en la historia de España desde el siglo XV a través del arte, y alcanza hasta Carlos II y el fin de la dominación española que había sido habitual desde la unificación del Estado gracias al matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

“La España de los Austrias” que se puede ver en Toledo desde el pasado mes de marzo, permanecerá abierta hasta septiembre y  permitirá al visitante entrar en el universo cervantino y, sobre todo, en la sociedad española desde mediados del siglo XV hasta finales del XVII.

Datos de interés:

Horarios:

Lunes a sábado, de 10:00 a 18:30 h

Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00

Tarifas:

General: 5 euros

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Reducida: 2,50 euros

Libre: una hora ante del cierre

El Museo de Santa Cruz se encuentra en la Calle Miguel de Cervantes número 3, de Toledo.

Decargar tríptico informativo, pulse aquí.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

Presentación del libro Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes.

Historia

En un artículo anterior sobre la el topónimo “Lérida”, ya advertimos que era tan catalán o más que el actual “Lleida”. También avisamos que la lengua...

Cultura

Antes de nada, pedir disculpas por el título provocador y a los etimólogos por invadir su campo de saber. Dicho lo cual, intentaremos demostrar...

Cultura

El editor recomiendaEl duque de Alba y la revuelta de Flandes. Diálogo con Àlex ClaramuntPor qué decir “Lérida” es tan catalán, o más, que...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.