Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

Matrimonio gay: Ilustración punto final

Me permito proponer dos reflexiones que me acompañan desde que llegó la noticia de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos acerca del matrimonio gay. La primera es que el proyecto cultural de la Ilustración ha llegado definitivamente a su fin. Y es muy significativo que esto se esté dando en la tierra donde la ideología ilustrada ha producido tal vez sus frutos mejores.

¿En qué consistía este proyecto ilustrado del siglo XVIII? Separar algunas grandes verdades morales (por ejemplo, la dignidad inviolable de la persona y su libertad, el significado del matrimonio y de la familia, el valor del trabajo) de su terreno de origen: la experiencia cristiana. Se querían asegurar los factores esenciales de la convivencia humana liberándolos del peso del dogma y de la autoridad de la Iglesia, convencidos de que aquellos valores tenían una evidencia racional suficiente para mantenerse por sí mismos.

El fracaso de esta “pretensión” de una razón capaz de entender ciertos valores fuera de una experiencia religiosa auténtica, está ahora definitivamente delante de nuestros ojos: en este momento histórico no tenemos evidencias compartidas, ni la más elemental, como la diferencia entre un hombre y una mujer. La razón abstracta de la Ilustración no ha logrado asegurar aquel terreno común de diálogo que quería asegurar.

La segunda observación nace de la primera. Y es la sospecha de que el cristianismo en edad moderna se haya alineado al proyecto ilustrado, identificándose con la defensa de aquellos valores. De ahí el pánico frente a la situación actual, como si la destrucción de los valores nacidos del cristianismo coincidiera con la desaparición del cristianismo mismo.

Nos olvidemos que cuando los primeros cristianos dieron sus primeros pasos en el imperio romano, estaban rodeados por una mentalidad totalmente extraña al anuncio que traían y al estilo de vida que conducían: eran normales el aborto y el infanticidio, el adulterio, el divorcio, la práctica homosexual, la esclavitud, la discriminación de la mujer… ¿Qué hicieron los primeros cristianos? Simplemente vivieron delante de todos la belleza y la alegría de su experiencia humana transformada por el encuentro con Cristo resucitado. Despreciados por los intelectuales de la época y perseguidos por el poder político, fueron contagiando a personas, pueblos y culturas, hasta crear instituciones y leyes más justas y humanas.

Hoy nos encontramos en la misma situación de hace dos mil años. Perseguidos o apenas soportados en un mundo que parece ir en otra dirección, tenemos una sola arma: la certeza de estar viviendo algo que corresponde totalmente a las exigencias de nuestro corazón. Y los demás se acercarán por fascinación

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

Nicaragua sufre hoy un doloroso momento de represión, víctima de un gobierno de facto que lo encadena impidiendo sus derechos, especialmente los derechos de...

Cultura

Hoy quiero que conozcas el último libro de Alicia Rubio, madre, profesora de instituto, miembro de Profesionales por la Ética y, actualmente, diputada en la Asamblea...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.