Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Análisis

Informe Evolución de la Familia en España 2016.

Coincidiendo con el aniversario del día internacional de la familia, y el 15 aniversario de su fundación en el año 2001, Instituto de Política Familiar (IPF) ha presentado y el Informe sobre la “Evolución de la Familia en España 2016” .

 

El informe Evolución de la Familia en España 2016 representa una oportunidad para recordar a la sociedad en general y a los responsables políticos en particular de cara a las elecciones generales del 26 de Junio la necesidad y la urgencia de fortalecer la institución familiar y resolver su grave problemática actual.

La primera conclusión de este estudio es que la familia en España es en la actualidad una familia sin niños, con hogares solitarios, con cada vez menos matrimonios y cada vez más rotos, con familias cada vez más insatisfechas por la falta de la conciliación de su vida laboral y familiar.

La segunda conclusión es el abandono generalizado por parte de las administraciones en las distintas áreas que afectan a la familia, no solo en el apartado económico. Este desidia es de tal envergadura que podemos afirmar que, a día de hoy, los derechos de la familia no están garantizados en España, en especial, los derechos de los padres a tener el número de hijos que deseen, el derecho de los padres e hijos a una estabilidad conyugal y familiar, el derecho a una conciliación de la vida laboral y familiar así como el derecho de los padre a la libre elección en la educación de sus hijos. Todo ello provoca que España sea el país de toda la UE que menos ayuda y protege a la familia.

Para entender el grado de magnitud de este panorama desolador y que se ha visto agravado por la crisis económica, que ha impactado fuertemente en la familia, podemos señalar que:

Cada día en España:

Población

  • Se pierden 49 jóvenes menores de 15 años.
  • 416 nuevas personas mayores de 65 años de las que 222 son nuevas personas mayores de 80 años.
  • Se marchan 610 inmigrantes.
  • Se producen 1.082 defunciones.

Natalidad

  • Se producen 1.431 embarazos, de los cuales 1.171 son nacimientos y 260 son abortos.
  • De los 1.171 nacimientos diarios, 673 son nacimientos matrimoniales y 498 son nacimientos extramatrimoniales.
  • De los 260 abortos que se producen cada día, 28 de ellos son de adolescentes.
  • Se necesitan 719 nacimientos más al día para asegurar el nivel de reemplazo generacional.

Nupcialidad

  • Se realizan 445 matrimonios de los que 295 matrimonios son civiles y 73 matrimonios son internacionales.
  • Nacen 498 niños fuera del matrimonio.

Ruptura Familiar

  • Se producen 290 rupturas al día de los que 276 son divorcios y 14 son separaciones.
  • La ruptura afecta a 267 hijos al día, de los cuales 232 hijos son menores de edad.

Y en este contexto de agravamiento de los indicadores de la familia, las prestaciones a la familia en España son:

  • PIB destinado a la Familia: La UE28 destina de media a la Familia el 2,2% del P.I.B. (el 2,3 en la UE15), sin embargo España es junto a Portugal y Países Bajos el país de la UE15 en % de PIB destina a la familia).
  • Devaluación de las prestaciones (2009-2014). Las prestaciones a la familia se han devaluado un 11% en apenas 3 años (2009-2014). Han pasado del 1,47% del PIB en el 2009 al 1,31% en el 2014.
  • Ayuda directa hijo a cargo: 24 €/mes: No es Universal.   Lleva congelada desde el 2000.  Cuantía muy alejada de Europa: En la UE28 es de 91 €/mes de media.  En la UE15 es de 107 €/mes.
Puede leer:  La lucha contra la desinformación en las redes sociales

En conclusión, existe una relación directa entre el agravamiento de la problemática de la familia y la escasa ayuda y protección a la misma, de tal manera que en aquellos países donde se ha aplicado una política integral de apoyo a la familia sus indicadores han mejorado.

Ante este panorama ciertamente desolador es urgente cambiar y reforzar las políticas familiares que vienen desarrollando las distintas administraciones en España, de manera que se basen en la perspectiva de familia, para facilitar el cumplimiento correcto de sus funciones. Y estas elecciones del 26J son una magnífica oportunidad para que los distintos partidos políticos pongan a la familia como prioridad en sus propuestas.

Para descargar el informe pulse aquí.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

El “humo de Satán” no abandona su lucha, vino por los rezos, suprimió el canto, avanzó contra el rito, transformó las costumbres, trastocó el...

Videos

El editor recomiendaP. Martín: ¿Un cónclave con participación de herejes podría ser inválido?VÍDEO: La expulsión de los jesuitas. Con el padre Gabriel Calvo ZarrauteVÍDEO:...

Cultura

En un mundo que ha perdido contacto con la normalidad, se necesita un pionero para redescubrir las maravillas de lo normal. Esta compilación magistral...

Podcast

Estamos en guerra, una guerra aún más aterradora, cruel y decisiva que la conflagración mundial por todos tan temida, puesto que esta poderosa contienda...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.