Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Jornadas de reflexión jurídica en la Complutense

La Asociación Complutense Comunera de la Universidad Complutense de Madrid, organiza unas conferencias de alto nivel jurídico en la se abordarán temas como el derecho de autodeterminación de pueblos y personas, la aplicación de la justicia por jueces y abogados o los fundamentos políticos de una sociedad.

El próximo mes de noviembre se celebrarán estas importantísimas Jornadas de Pensamiento Jurídico, que aglutinarán lo más granado de la teoría jurídica española, con la participación de decanos, catedráticos y profesores de las facultades de Derecho españolas más señeras.

Las Jornadas tendrán lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, durante los días 12, 13, 14, 15 y 16 de noviembre. En ella participarán reputadas personalidades en todos los campos del Derecho, como el decano de Derecho Carlos Pérez del Valle (CEU), la catedrática Consuelo Martínez-Sicluna (UCM), el catedrático Elio Gallego (CEU) el filósofo Pedro Insua (adscrito a la Escuela de Gustavo Bueno) o los profesores Evaristo Palomar (UCM) o Andrés Gambra (URJC).

En un conjunto de conferencias y mesas redondas, se desarrollarán importantes polémicas sobre asuntos de Historia del Derecho, Teoría y Jurisprudencia del Derecho, enfocados lo más posible a problemáticas actuales. Así, se abordarán temas como el derecho de autodeterminación de pueblos y personas, la aplicación de la justicia por jueces y abogados o los fundamentos políticos de una sociedad.

Esta actividad tiene una importancia añadida, pues está organizada íntegramente por estudiantes con un marcado interés en el ámbito jurídico: “El campo de teoría del Derecho tiene más relevancia de la que pudiera parecer hoy en día”, nos dice, desde la asociación Complutense Comunera, el coordinador de la actividad. “En él se empieza a establecer y limitar la normativa que más tarde se va a aplicar. Aunque haya principios o planteamientos que solemos dar por sentados, estos siempre están en debate; conviene tratarlos con calma y rigor, que es lo que intentaremos hacer en estas Jornadas”.

La organización invita a asistir a estas Jornadas de Pensamiento Jurídico, de importancia máxima, durante las tardes de los días 12, 13, 14, 15 y 16 de noviembre a las 17:30h en la Facultad de Filosofía de la UCM.

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

El editor recomiendaRESEÑA: «La guerra de Stalin» de Sean McMeekin«La obediencia en Castellani», por el P. Jorge HidalgoNOVEDAD EDITORIAL: «Olivares. Reforma y revolución en...

Carlismo

BILBAO 9 de Marzo: 19:30. PP. Agustinos MADRID 10 de Marzo: 20:30 Viacrucis; 21:00 Santa Misa, ambas en San Fermín de los Navarros. VALENCIA...

Actualidad

El 22 de abril es el cumpleaños de nuestra Isabel, reina de España. Resérvate ya la fecha en la agenda porque Enraizados ha programado una peregrinación a...

Actualidad

Se acerca la javierada de este año…Como siempre, Cruz de Borgoña se sumará a la peregrinación navarra para visitar el castillo en que nació...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.