Por Cecilia Fronteras
Los actos que acontecen en los espacios educativos se encuentran atravesados por las tecnologías educativas. Ahora bien: ¿qué son las tecnologías educativas? Una posible respuesta es la propuesta por Edith Litwin, quien considera a las tecnologías como herramientas, pero también algo más: pasan de ser soporte a dar cuenta de diversas posibilidades de utilización dependiendo del uso que le otorguen los docentes. Así, tienen un doble carácter de herramienta y entorno, condensando múltiples funciones como motivar, ilustrar, reorganizar la información, enriquecer los conocimientos, etc.
¿CÓMO UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS?
Existen diversas formas de explorar el empleo de las tecnologías en el aula, todas esas maneras se inscriben en el “ser usuario” o en la práctica de ellas. Se clasifican según su uso, por parte de los actores:
Como “sistema clásico de información”: el docente es proveedor, el alumno es un consumidor y las tecnologías brindan información actualizada.
Como herramienta con contenidos, formando parte de la clase: la tecnología amplía el alcance de ésta, el docente prepara los usos, los ofrece a los estudiantes y los incorpora en el aula.
Concibiendo a los estudiantes como sujetos de conocimiento: las tecnologías ponen en sus manos múltiples opciones, alimentan el trabajo en grupo y la colaboración.
ALGUNOS EJEMPLOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Muchos de los estudiantes que forman parte de las aulas actualmente pertenecen a la llamada Net Generation: desde su nacimiento están rodeados de tecnologías que les permiten arribar a un cúmulo de información. Las consolas de video, los teléfonos móviles y las computadoras personales, forman parte del paisaje cotidiano de estos adolescentes, conformando un ecosistema digital del que les resulta casi imposible sustraerse.
Efectivamente, el uso generalizado de las TIC en tareas educativas puede ofrecer herramientas didácticas más atractivas y próximas al alumnado, reforzando incluso el interés y grado de motivación en determinadas materias, pero lo anterior, aún siendo condición necesaria, no resulta suficiente para aumentar de manera significativa la calidad de la enseñanza. El empleo de las nuevas herramientas tecnológicas ha de estar incluido en un amplio programa de actuación consecuente con las principales teorías en que se asienta el sistema educativo.
Es importante considerar al enfoque constructivista, que reclama estrategias mediacionales activas, en las que los procesos de construcción del conocimiento sean articulados tanto a nivel cognitivo como social. En el nuevo modelo importa tanto el cómo enseñar como el qué enseñar. El papel activo del alumno resulta central en la elaboración de las estrategias lógicas y estructuras simbólicas que le permitirán elaborar su particular modo de ser en el mundo, al mismo tiempo que se considera a Internet como el sistema aglutinante de conocimientos y el lugar privilegiado de encuentro e interacción de millones de usuarios, en muchos casos anónimos, haciendo de la red un instrumento de valor incuestionable – aunque no hegemónico – en numerosas prácticas docentes.
EL BLOG
El componente principal de un blog lo constituyen las entradas escritas en él. Se denomina “entrada” a las intervenciones escritas realizadas por los usuarios. Cada entrada tiene un enlace permanente que facilita en vínculo directo con la entrada en cuestión desde otros sitios. La entrada más reciente aparece siempre en primera posición. Al escribir una entrada, se puede etiquetar con una categoría. Las mismas son herramientas metacognitivas que estructuran lo escrito convirtiéndolo en objetos de contenido similar.
Es una herramienta adecuada para demostrar el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal. Es propiedad de los estudiantes, lo cual significa que ellos pueden adaptar esta herramienta a su medida y personalizarla del modo que deseen. Es fácil de utilizar, por lo que tanto principiantes como expertos pueden utilizarla.
LA WIKI
La wiki comparte numerosas características con el blog, pero representa un paso más en el acelerado proceso de socialización de la red. La palabra “wiki” se utiliza entre los internautas para designar una amplia colección de páginas web que pueden ser visitadas y editadas libremente por cualquier individuo. El sitio crece gracias al perpetuo trabajo de una comunidad de usuarios interesada en los mismos temas. Sus principales ventajas son:
Participación en proyectos educativos.
Investigaciones catalográficas y bibliográficas.
En general, todo tipo de trabajo colaborativo que fomente las aficiones personales o estimulen el sentimiento de pertenencia a una comunidad con intereses compartidos.
“En la historia de los usos de las nuevas tecnologías en las aulas, vemos que los docentes fueron incorporando las tecnologías para poder resolver los problemas de difícil comprensión y para poder resolver los problemas de difícil enseñanza. La tecnología aparece como una cuestión de ayuda oportuna. (…) Quizás en ese sentido no me gustaría olvidar que la primera herramienta que nos ayudó a resolver esto fue la modesta tiza y el pizarrón”. Edith Litwin.