Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

En 2019, se registraron 189 casos relacionados con el uso ilícito de material nuclear y radioactivo

Durante una conferencia ministerial celebrada esta semana en Viena sobre el fortalecimiento de la seguridad nuclear y la lucha contra la amenaza del terrorismo nuclear, el Organismo Internacional de Energía Atómica destacó el carácter transnacional de este tipo de sucesos y la necesidad de llevar a cabo esfuerzos de cooperación para enfrentarse a este tipo de amenazas.

Mediante la comunicación de 36 Estados, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) registró durante el año pasado 189 incidentes de actividades y eventos no autorizados relacionados con material nuclear y radiactivo, entre ellos casos de contrabando y uso indebido.

Seis de los incidentes estuvieron relacionados con el tráfico o el uso ilícito, un número ampliamente menor respecto a los 20 percances sufridos hace unos 15 años.

En relación con los otros 183 incidentes, la OIEA indica que “o bien no se disponía de información suficiente para determinar la existencia de alguna conexión con el tráfico o el uso ilícito, o bien no se contaba con datos suficientes para establecer que no la había”.

Durante los últimos diez años, la media de incidentes fue de 185 por año.

Una herramienta de colaboración internacional

Las notificaciones se registran en la Base de Datos sobre Incidentes y Tráfico Ilícito del OIEA, un conjunto de registros establecido en 1995 para registrar los incidentes de tráfico ilícito de material nuclear y otros materiales radiactivos, que sirve como instrumento para el intercambio de información entre las autoridades estatales y el Organismo.

La Base de Datos cuenta con la participación de 140 Estados y desempeña un papel importante en el ámbito de la cooperación internacional y el intercambio de información entre los países.

Cuando los países notifican a la base datos  el robo o la pérdida de este tipo de material, aumentan las posibilidades de recuperarlo y disminuyen las posibilidades de que se utilice en actividades delictivas.

La información se comparte con el OIEA, los Estados miembros y las organizaciones internacionales pertinentes que trabajan en la recuperación de material perdido o robado y el enjuiciamiento de los presuntos delincuentes.

Desde el año 1993, se han notificado 3686 incidentes a la base de datos, de los cuales 290 correspondieron a actos confirmados o probables de contrabando o uso ilícito. Doce de esos incidentes incluían uranio altamente enriquecido y dos incluían plutonio.

El director de la División de Seguridad Nuclear del OIEA, Raja Raja Adnan, indicó que esta base de datos “recibe informes de incidentes relacionados con material nuclear potencialmente utilizable para armas (…) Algunos de estos casos también implicaron intentos de vender el material a nivel transfronterizo», dijo.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Añadió que estos ejemplos “ponen de relieve el carácter internacional de la cuestión del tráfico ilícito y la necesidad de esfuerzos de cooperación, como los de la citada base de datos, para contrarrestar estas amenazas y desafíos a los que nos enfrentamos a nivel mundial».

Durante la conferencia se aprobó una declaración que busca mejorar la seguridad nuclear mundial, e incluye un compromiso específico «para combatir el tráfico ilícito de material nuclear y otros materiales radiactivos y garantizar que el material no pueda ser utilizado por agentes no estatales con fines malintencionados».

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

La administración Biden está oficialmente comprometida a promover la educación integral en sexualidad internacionalmente y la Unión Europea es uno de los más fuertes...

Actualidad

NUEVA YORK, 15 de abril (C-Fam) Los países tradicionales dieron ayer un golpe decisivo e inesperado a la agenda sexual occidental en una conferencia...

Actualidad

Las propuestas más peligrosas, que pretendían promover la sexualización de los niños, la orientación sexual y la identidad de género, y la agenda LGTB,...

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.