Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

¿Qué sucedió realmente en el puerto de Beirut?

Sospecho que en el Líbano muy poca gente se cree la versión de Hezbolá. Creo que Hasán Nasrala es considerado personalmente responsable del desastre.

Por Mordejai Kedar

El relato oficial de las autoridades libanesas sobre la masiva explosión del pasado día 4 en el puerto de Beirut sostiene que explotó un almacén próximo al mar que albergaba 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Dicen que ese cargamento llevaba ahí seis años, con autorización judicial, y aportaron documentación para confirmarlo.

Con el debido respeto a las autoridades libanesas, no me lo creo. Lo que creo es que Hezbolá almacenó en ese lugar explosivos, munición y combustible para misiles, sustancias altamente volátiles e inflamables todas ellas, procedentes de Irán. 

Estas son las razones por las que lo creo.

1. Hubo al menos tres explosiones, y cada una produjo algo distinto. La primera generó una columna de humo gris visible durante varios minutos; la segunda, una columna de humo rojo, también persistió durante varios minutos, mientras que la tercera provocó una nube con forma de hongo que se disipó en cuestión de segundos. Esto sugiere que en el almacén había al menos tres sustancias distintas (véase el vídeo).

2. Todo aquel que esté familiarizado con el funcionamiento de un puerto sabe que la primera línea de almacenes, la más próxima al agua, se utiliza para almacenamiento de corta duración. Los cargamentos que van a custodiarse durante largo tiempo se envían a almacenes apartados del agua.

3. Todo aquel que lleve un cargamento sensible y no quiera ser visto, fotografiado o alcanzado desde el aire, el espacio o en tierra trata de ocultarlo lo más cerca posible del agua. El almacén que explotó daba al agua.

4. Luego de que (según fuentes foráneas) Israel atacara en varias ocasiones depósitos del aeropuerto de Damasco, el puerto de Beirut se convirtió en el destino de la munición y los explosivos que Hezbolá importa de Irán. Lo que solía llegar por vía aérea al aeropuerto de Damasco se empezó posteriormente a enviar a Beirut por vía marítima. Hezbolá sustituyó los almacenes del aeropuerto de Damasco por los del puerto de Beirut.

5. Lo que probablemente sucedió el pasado día 4 fue una explosión de sustancias volátiles e inflamables almacenadas de manera incorrecta por Hezbolá durante al menos un día en un almacén de metal y sin aire acondicionado. Estamos en pleno verano, y las temperaturas son muy elevadas. Yo diría que unos gases del combustible para misiles se evaporaron de uno de los contenedores y entraron en contacto con las paredes o el techo, tórridos, lo que generó una ignición y una reacción de explosiones en cadena.

6. Menos de una hora después de las explosiones, Hezbolá anunció que lo que había estallado era nitrato de amonio. Fueron los primeros en decirlo. La razón: estaban buscando la manera de encubrir su propia negligencia y establecer una versión oficial que desviara la atención, porque nadie en el Gobierno osaría contradecirlos.

Sospecho que en el Líbano muy poca gente se cree la versión de Hezbolá. Creo que Hasán Nasrala es considerado personalmente responsable del desastre no sólo por los iraníes sino por sus propios amigos en la organización que comanda. No me sorprendería oír que ha sufrido un “ataque al corazón” y que se ponga así fin a su periodo como secretario general de Hezbolá. Quizá el “ataque al corazón” sea letal…

Publicidad.
Puede leer:  El antiguo ‘servicio social’ de las mujeres cuenta para solicitar la jubilación anticipada

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Este artículo se publico inicialmente en el diario El Medio.

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

Selección de noticias en otros medios.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

En la foto el nuevo primer ministro escocés, Humza Yousat, orgulloso de ser musulmán… La alemana Rebecca Sommer era activista a favor de la...

Historia

Tenemos que agradecer a ese magnífico historiador que fue Ibn Hayyan que nos permita conocer la verdad sobre al-Andalus, sin filias ni fobia

Opinión

Raad Salam, católico iraquí que está en España desde 1991, viene advirtiendo que el Corán es un libro de leyes y todos los musulmanes...

Análisis

Cada día hay mayor resistencia de los países en desarrollo a la ideología de género.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.