Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

En qué consiste el turismo de vacunas en algunas partes de Estados Unidos

Con licencia Pixabay

Vacunarse contra el coronavirus se ha convertido en un caso donde la demanda supera la oferta y por ello muchas personas deciden viajar con el fin de obtener la inmunidad. Rápidamente cuando se anunció en enero en algunas pates de Estados Unidos se vacunaría tanto a nativos como a extranjeros miles de personas viajaron para recibir las dosis. Así y con el ritmo de vacunación en Latinoamérica, una opción para muchos ha sido viajar al exterior y ser parte del turismo de vacunas.

El tema de vacunación a no residentes estadounidenses iniciado en enero avanzó muy rápido en los países vecinos por su eficacia. Inicialmente fue Florida donde se inició el turismo de vacunas, posteriormente New York y Washington comenzaron también a vacunar a no residentes. Empero los ciudadanos norteamericanos expresaron su inconformidad y estos lugares dejaron de suministrarlas a turistas y ahora exigen prueba de residencia.

Aunque estos ya no lo permiten, el gobierno de Estados Unidos no negó este servicio, al contrario ahora ya no son 3 estados si no más de 19 donde se encuentra totalmente activo el turismo de vacunas. California, Nevada, Arizona, Montana, Colorado, Nuevo México, Texas, Luisiana, Misuri, iowa, Minnesota, Alabama, Michigan, Ohio, Kentucky, Tennessee, Virginia, Pensilvania son los lugares de Estados Unidos donde cualquier turista puede recibir una dosis. Por su parte, Alaska, Oregón, Indiana, Wisconsin, Arkansas, Georgia y Florida pueden vacunarse personas con residencia temporal obtenida por trabajo.

Debido al turismo de vacunas en algunas partes de Estados Unidos, los viajes se han multiplicado en las últimas semanas al punto que las agencias están creando «paquetes de vacaciones y salud». Según el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Eduardo Paniagua, en las últimas dos semanas incrementó 70% (respecto a 2020) la venta de boletos de avión para el turismo de vacunas en Estados Unidos. Asimismo el Grupo Aeroportuario del Centro Norte reportó la semana pasada la terminal de Monterrey registró 78,943 pasajeros internacionales (un aumento del 37.6% respecto a 2020).

Hasta mediados de abril el gobierno de Estados Unidos ha aplicado más de 167 millones de vacunas y ha informado alrededor del 38% de esta cifra son turistas. A pesar de las inconformidades de los cuidadnos estadounidenses, el gobierno indicó cualquier persona con visa de tipo B-1 o B-2 puede vacunarse. De igual manera se advierte a los que viajan por el turismo de vacunas en algunas partes del país, sus actividades serán restringidas por el tipo de visa que tengan. Esto porque de lo contrario podrían estar expuestos a pagar las consecuencias de la ley migratoria norteamericana.

Las vacunas abundan en Estados Unidos, casi todas las farmacias, universidades, centros de salud e incluso supermercados tienen dosis de sobra para vacunar a quien lo requiera. A causa de ello el turismo de vacunas en algunas partes de Estados Unidos se ha disparado y expertos esperan se mantendrá en tendencia algunos meses más. Con ello, mientras las campañas de vacunación en otros países continúa, miles de latinoamericanos continuarán viajando para vacunarse y también quedarse unos días en Estados Unidos.

NotiPress/Álvaro Sánchez

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  Los expertos siguen buscando el origen del COVID-19: ¿por qué es preocupante?

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

NotiPress es una agencia de noticias con enfoque en negocios, fundada en la Ciudad de México en junio de 2019. Es parte del grupo empresarial de My Press.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Análisis

Inmaculada Fernández Díaz – Periodista y autora de El Libro Negro de las Vacunas La investigación llevada a cabo  por el investigador español Daniel...

Actualidad

La administración Biden está oficialmente comprometida a promover la educación integral en sexualidad internacionalmente y la Unión Europea es uno de los más fuertes...

Actualidad

El aparente caso de Pras Michél llega a descubrir el oscuro manejo de influencia del PCCh en el sistema judicial de los EE.UU. El...

Actualidad

Dos feligreses en una iglesia católica de misa latina en la zona rural del norte de Virginia dicen que presenciaron actividad sospechosa de lo que parecían...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.