“Maitechu mía” es un zortzico (1) compuesto en 1927 por Francisco Alonso (Granada 1887 – Madrid 1948), con letra de Emilio González del Castillo (Madrid 1882 – Madrid 1940), colaborador habitual del maestro.
Amante del mar, Francisco Alonso viajaba algunos veranos a Fuenterrabía (Guipúzcoa), donde alquilaba una casa: “Villa Etchola”. Fue una apuesta en una de sus estancias el origen de Maitechu mía. Unos amigos vascos le juzgaban incapaz de componer música vasca. El Maestro Alonso, picado en su orgullo, pidió a su amigo y colaborador Emilio González del Castillo (que a veces también veraneaba allí) una letra de ambiente vasco para ponerle música. Cuando la tuvo, el compositor granadino se sentó al piano y, en sólo una hora, creó esta impresionante y maravillosa canción. La publicó Faustino Fuentes, en Madrid, hacia 1930.
“Maitechu Mía” es, sin duda alguna, la canción popular vasca más conocida, y que, entre nostalgia y tragedia, se ha convertido en la canción, no solo de los vascos, sino de todos los españoles emigrantes.
Pueden escucharla y verla en el vídeo que encabeza este artículo.
Letra de Maitechu mía:
Buscando hacer fortuna como emigrante se fue a otras tierras
y entre las mozas una quedó llorando por su querer,
vuélvete al caserío no llores más mujer
que dentro de unos años muy rico he de volver
y si me esperas, lo que tú quieras de mi conseguirás,
Maitechu mía, Maitechu mía calla y no llores más,
yo volveré a quererte con toda el alma Maitechu mía,
y volveré a cantar sortxicos al pasar,
y volveré a decirte las mismas cosas que te decía,
por oro cruzo el mar y debes esperar,
Música
luchó por el dinero y al verse rico volvió por ella,
saltó a tierra el primero porque soñaba con su querer,
ya llego al caserío, voy a volverla a ver,
no sale a recibirme, que es lo que pudo ser,
murió llorando y suspirando, mi amor en donde estás,
Maitechu mía, Maitechu mía, ya no he de verte más,
no volveré a quererte con toda el alma Maitechu mía,
ni volveré a cantar sortxicos al pasar,
ni volveré a decirte las mismas cosas que te decía,
el oro conseguí, pero el amor perdí,
Maitechu mía, Maitechu mía, ya no te he vuelto a ver. (2)
- (1) El zortzico (del euskera zortziko que significa “octava”, de zortzi = ocho, pues sus partes constan de ocho compases) es un ritmo típico de baile popular tradicional vasco-navarro, aunque también es utilizado como ritmo para acompañar melodías cantadas (como, por ejemplo, versos). Es una de las danzas del aurresku (danza vasca que se baila a modo de reverencia).
- (2) La frase final original “muero al vivir sin ti” la han cambiado por “ya no te he vuelto a ver”.
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)