Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Historia

ECUADOR: Memoria actual de Gabriel García Moreno

Se ha refundado el Instituto Nacional Garciano en Ecuador, que fue creado por el dr. César Eduardo Pérez Moscoso (Quito, + 1999) y hoy preside don Carlos Guerrero. Este Instituto ha celebrado con un gran éxito su Ier Congreso Internacional Garciano on line. Su objetivo ha sido conmemorar el bicentenario del nacimiento de don Gabriel García Moreno en 1821, quien será elegido tres veces presidente de Ecuador en el siglo XIX (1860-65, 1869-75, 1875-), y al fin asesinado por la masonería por odio a su Fe en 1875.

Nuestro agradecimiento a los organizadores, jóvenes ecuatorianos muy bien preparados en todo los ámbitos, en defensa del reinado social de Jesucristo  y del verdadero progreso de los pueblos. Con gozo, tienen mucho en común con los seglares católicos españoles por la reconquista de la unidad católica en España.

El Congreso ha sido on line los días 24 (Día de la Merced, patrona de Ecuador), 25 y 26 de septiembre, y ha tenido los mismos objetivos que el Instituto: rescatar, reivindicar y honrar la memoria del presidente, continuar su legado, y ponerle como ideal del político, ciudadano y cristiano.

Entregada la educación al laicismo desde hace un siglo, hoy día los ecuatorianos desconocen –o peor- al presidente García Moreno y su obra. En España, el sector minoritario tradicionalista consciente, le recuerda con respeto y con la admiración que le fue transmitida desde su asesinato aquel 1875.

La pregunta introductoria del Congreso ha sido: ¿Cómo nos han querido engañar sobre García Moreno, contradiciendo el título de “Ilustre Regenerador de la Patria y Mártir de la Civilización Católica”, que las Instituciones de Ecuador y padres de la Patria le otorgaron, a la vez que le reconocían mártir, “el primero de sus hijos, muerto por ella y por la Religión el 6 de agosto de 1875”? ¿Cómo se ha engañado sobre quien está en proceso de beatificación desde el 20-XII-1939?

Les respondo. Pues miren, ha sido por odio ideológico y por venganza. ¿Y cómo?: pues con la mentira que pretende “justificar”, el ataque contundente que retrae a los buenos, y el silencio que adormece a todos. ¿No fue escondido enseguida el cadáver del mártir por temor a profanaciones, hasta que, con motivo de su centenario en 1975, se descubrió oculto en la iglesia de un convento. Sí; todo muy actual –por algo será…-.

Se manipuló el pasado de Ecuador y al presidente García Moreno, creando una leyenda negra. Se ha mentido llamándole tirano, verdugo de la libertad, dictador, y hasta mujeriego… Le han robado la grandeza de lograr el desarrollo pleno hasta la excelencia de Ecuador, tan unido a la religión católica.

Religión y Patria fue la divisa del presidente, y no le perdonarán haber consagrado Ecuador al Corazón de Jesús, ni haberle dado un rápido desarrollo moral, material y esplendor. Unificó el país, venció a sus enemigos y dio paz. Refundó y modernizó Ecuador sin precedentes en el ámbito cultural, educativo, sanitario, social, económico y de obras públicas. Fijó los símbolos patrios: la bandera tricolor, el Día Nacional, el himno nacional, el sello postal del país, y tantos otros símbolos y representaciones, además de obras mil. Firmó el Concordato con la Santa Sede (1863), que expresa cómo la Iglesia católica, a la que pertenecía el 95% de los ecuatorianos, fue la piedra angular del proyecto Garciano. Exigió a Pío IX la reforma del clero, atrajo instituciones religiosas encargándoles la educación y sanidad, y fue el único presidente del mundo que protestó por la invasión de los Estados Pontificios. Como todo esto es patente, los listos malos guardan un absoluto silencio sobre García Moreno, borrándolo de la historia. Todavía no han hecho de él un icono de todo lo malo, como sí con otros…

Puede leer:  La primera «nueva misa»: a 500 años de una Nochebuena sacrílega

No gobernó para las oligarquías, legisló el sufragio universal (masculino), y lideró y dio progreso a Ecuador en el reinado social de Jesucristo. Con él  comenzó la ecuatorianidad.

Muchos han participado en el Congreso. Tema, lenguas, ponentes y asistentes han sido internacionales, recibiendo la felicitación, apoyo y bendición de Mons. Héctor Aguer -la Plata- y Mons. Atanasio Schneider.

Hubo 18 conferencias, y se pudo participar con mensajes en pantalla. Disertaron sacerdotes, doctores y profesores como el P. Paul Kimball (USA), José Luis Orella (España), el P. Leonardo López, el P. Jorge López Teulón como bloguero en “Religión en libertad”, Héctor Yépez Flores, Héctor Yépez M., el P. Christian Viña, Luis Roldán, Isabel Salazar, Rino Cammilleri (Italia), Carlos Guerrero, tres religiosas, David López (México) -cuya intervención desarrolló la importancia de García Moreno para los cristeros a través del beato Anacleto González Flores-. Le siguen Marcel Barbosa (Brasil) y Alberto Bárcenas Pérez (España), quien desarrolló “Crónicas de una conspiración. El papel de la masonería en la muerte de García Moreno”. De Gil de la Pisa Antolín, colaborador de “Siempre P’alante” y “Unidad Católica”, leyeron una carta tras declinar éste de exponer su tesis doctoral realizada sobre el presidente.

¿Su legado?: “sólo bajo la Cruz, Ecuador será Ecuador, y los ecuatorianos verdaderamente ecuatorianos”, y sólo bajo la Cruz es posible el progreso y desarrollo armónico de los pueblos.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Por sus obras los conoceréis, tanto en el Ecuador de 1875 como en la España de 1975. El odio de algunos en vida y sobre todo post mortem se dirige al gobernante católico –nunca laicista positivo, negativo o en turbio- que además pone a su país entre los primeros. Todo lo demás es muy secundario, y debieran saberlo quienes se callan. Así, puede aplicarse en todas las direcciones que, si los hombres fallan, “Dios no muere”, como dijo García Moreno al ser asesinado por la masonería.

José Fermín Garralda Arizcun

Publicado en “Unidad Católica de España” nº 2 (12-XI-2021) pág. 14

Por extenso, en historiadenavarraacuba.blogspot.com  entrada 6 de octubre de 2021, “Bicentenario del nacimiento del presidente de Ecuador don Gabriel García Moreno. 1821-2021” Pamplona, 2021, col. Nueva Bermeja nº 26, 27 pp.

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar

Nace en Pamplona en 1958. Historiador con grado de Doctor. Ha cursado sus estudios en la Universidad de Navarra: Licenciado en Geografía e Historia; Grado de Licenciado con la Tesis El Regimiento municipal de Pamplona (1700-1719); Grado de Doctor con la Tesis La administración municipal de Pamplona en el siglo XVIII (1986), en la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (1987). Es Diplomado en "Asesoramiento Educativo Familiar", Universidad Complutense de Madrid (2002). Dedicado a la docencia, ha impartido clases en Bachillerato y el Bachillerato Internacional, de donde ha sido coordinador y corrector. Es miembro de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra. Ha presentado comunicaciones a numerosos Congresos de Historia como los VII Congresos de Navarra (1988-2010), y otros nacionales e internacionales. Entre sus numerosos trabajos destacan: “El Ayuntamiento y la construcción de la Casa Consistorial de Pamplona del siglo XVIII (1751-1760)” (71 pp.), “La burocracia del Ayuntamiento de Pamplona del siglo XVIII” (73 pp.), “La vida religiosa del Ayuntamiento de Pamplona. Siglos XVIII y XIX” (52 pp.), “El ayuntamiento constitucional de Pamplona como ruptura en los albores de la revolución liberal (1808-1813)” (65 pp.), “Antecedentes de la guerra carlista. Estudio socio-político de Pamplona (1820-1823) (40 pp.), “Confrontación ideológica en los albores de la revolución liberal (…) Santander (1820-1823)” (62 pp.), “Orígenes e ideología del nacionalismo vasco” (83 pp.), “La patria en el pensamiento tradicional español (1874-1923) y el patriotismo constitucional” (101 pp.). Colabora sobre Historia de Navarra, España y Cuba en las Revistas “Príncipe de Viana” (Navarra), “Aportes. Revista de historia contemporánea” (Madrid), “Verbo” (Madrid), y “Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada” (Madrid). Ha colaborado en Enciclopedias: la Gran Enciclopedia Ilustrada del País Vasco (Auñamendi) y el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. Centra su investigación en la Navarra del siglo XVIII y los inicios del s. XIX, Santander a comienzos del s. XIX, el Tradicionalismo español, y Cuba a finales del s. XIX. Ha investigado sobre historiografía, la biografía y materias de educación. Imparte conferencias y desarrolla su actividad en el periodismo, por ejemplo en “Siempre P’alante” y “Ahora-Información”. Su Blog de historia se titula “Navarra y Pamplona. España. Cuba” . También publica en medios digitales así en la revista “Arbil” y en "Tradición Viva". Prepara varios trabajos sobre el sentido de la guerra de España en 1936, la relación entre Carlismo y romanticismo, la guerra de Cuba de 1895-98, el quincenal “ La Avalancha ” de Pamplona, Juan Cancio Mena, los Fueros de Navarra antes y al comienzo de la revolución liberal, y una síntesis del Carlismo en Navarra.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La editorial Ciudadela recientemente ha publicado la versión española del último libro del meritorio Sean McMeekin «La guerra de Stalin. Una nueva historia de...

Historia

Las Guerras Apaches fueron el conflicto más largo librado por Estados Unidos, que se prolongó durante un cuarto de siglo y marcó la historia...

Historia

La suprema potestad del Papa El Concilio Vaticano II, en los artículos 19-22 de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium, desarrolla una argumentación...

Historia

No estaría mal que hoy, en el 600 aniversario de su muerte, hiciésemos una seria reflexión sobre qué tal andan justamente hoy, los dos...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.